La Junta de Andalucia ha mostrado el apoyo a un festival que se desarrollará el próximo mes de septiembre en Bodegas Alvear y Cooperativa La Unión de Montilla con la presencia de 20 músicos.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha presentado una nueva edición del Montijazz Vendimia, una cita referente nacional e internacional en el ámbito del jazz que aúna la música con la cultura del vino y el patrimonio en el municipio de Montilla.

La presentación de Montijazz  reunió el martes en la sede de la delegación territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba a una representación de las instituciones y empresas colaboradoras con la asociación ‘Jazz Amontillado’, entidad que desde el año 2020 asume la organización del festival en este formato de conciertos desde el corazón de las bodegas iniciado en 2016 por el Ayuntamiento de Montilla, que se mantiene como principal patrocinador de un evento consolidado en la oferta enoturística del septiembre montillano.

Lucena ha destacado la necesidad de “seguir trabajando para que las comarcas y municipios tengan repercusión en el ámbito de la cultura” y ha señalado que la colaboración entre la Administración pública y la empresa privada es fundamental para llevar a cabo iniciativas como Montillazz 2024”. En este caso, Bodegas Alvear y Cooperativa La Unión serán las sedes de Montijazz durante los días 13, 14 y 21 de septiembre.

El delegado ha resaltado la “calidad y excelencia que aúna este festival, en el que se conjuga la música con espacios patrimoniales y el desarrollo empresarial del municipio”, y ha recalcado la “cercanía del Gobierno andaluz a todos los territorios de la provincia para hacer seguir creciendo iniciativa como esta”.

Este año el Festival contará con la presencia del maestro Chano Domínguez, pianista gaditano, virtuoso en el arte de fusionar flamenco y jazz, cuya presencia confirma el ascenso de Montijazz entre los eventos del sur de España. Su actuación tendrá lugar el sábado 14 de septiembre, precedida por la de Trinidad Jiménez, que presentará en Montilla su disco Eléctrica, en el que mezcla el jazz más contemporáneo con las raíces flamencas y que ha sido nominado a mejor álbum de jazz por la Academia de la Música de España.

Un día antes, en la jornada inaugural, Montijazz acogerá un mano a mano entre Alejandro Esperanza y The Bop Collective. El pianista y compositor aragonés llega en formato trío a Montilla para presentar Olivos, seleccionado este año para el Catálogo Plataforma Jazz España. Su música dará paso al octeto liderado por la saxofonista Irene Reig.

El pasado año asistieron un millar de personas al Montijazz. En esta ocasión habrá igualmente un programa de actividades paralelas como talleres de swing con bailarinas de toda Andalucía, así como un taller didáctico organizado por el Instituto para el Conocimiento de la Música, que versará sobre el origen del jazz.

Aparte de las iniciativas de música y vino, empresas turísticas ofrecerán catas, así como visitas a bodegas y lagares para que los asistentes conozca la cultura del vino.

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla, Lidia Bujalance, ha destacado que “se trata de un Festival que se ha ido consolidando a lo largo de los años, único a nivel nacional, que se celebra en el corazón de las bodegas milenarias de Montilla en septiembre, cuando finaliza la vendimia y hay una explosión de sensaciones y experiencias para los sentidos”.

Bujalance se ha referido a que “la música es un motor económico y de convivencia entre vecinos y visitantes”. Montilla ya ha celebrado el Festival de las Fuentes y la Noche Blanca entre otras iniciativas con la música como protagonista.