
Varios técnicos sanitarios, que prestan el servicio del transporte en los hospitales de Montilla y Puente Genil, han acudido al pleno y han mostrado su preocupación ya que la empresa egabrense “Ambulancias del Sur” les debe 5 nóminas, por lo que han iniciado una huelga indefinida y piden a la Junta, que les tiene contratados los servicios, que tome cartas en el asunto.
Con la unanimidad y el respaldo de todos los partidos políticos que forman la Corporación Municipal montillana se aprobó la moción de apoyo a los trabajadores de la empresa Transportes Sanitarios Sur de Córdoba, presentada a pleno por IU.
En la moción se explica que “en nuestra provincia, a excepción de los hospitales de Montilla y Puente Genil, todos los traslados de pacientes, tanto de urgencia como programados, son realizados por la empresa SSG (Servicios Socio Sanitarios Generales). En los citados hospitales, la cosa se complica, ya que el servicio de ambulancia es llevado a cabo por dos empresas, SSG, que se encarga de los traslados urgentes y Transportes Sanitarios Sur de Córdoba, con sede en Cabra, que se encarga de los servicios programados. Este hecho es debido a que, en el momento de la licitación del servicio de transporte sanitario en los Hospitales de Montilla y Puente Genil, éstos no estaban gestionados por el SAS, sino por la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir.
Desde hace aproximadamente año y medio, la empresa Transportes Sanitarios Sur de Córdoba, empezó a incumplir su obligación de pago con los trabajadores, empezando, en principio a retrasarse en el día de pago, y luego a ir disminuyendo las cantidades debidas, generando así atrasos que a día de hoy, equivalen a cinco mensualidades íntegras. A esto se suman otras deficiencias relacionadas con la insuficiencia de material, la presencia de extintores caducados, accidentes por ruedas en mal estado y de inapropiada calidad o la utilización de las ambulancias adscritas a los hospitales de Montilla y Puente Genil, para servicios privados que la empresa adjudicataria tiene con otras entidades, dejando los hospitales mermados de sus dotaciones.
La portavoz del grupo municipal de IU, Rosa Mª Rodríguez, tras explicar la moción recordó que «el servicio contratado para el Hospital de Montilla es de 4 ambulancias y 1 UCI y ha lamentado que parte de las ambulancias se estén utilizando para otros servicios particulares». Por lo que ha pedido a la Junta que agilice los trámites para solucionar el problema.
El grupo municipal del PP mostró «el apoyo a los trabajadores ya que es una situación insoportable” y se ha ofrecido a ayudar para que “ la resolución del problema por parte de la Junta sea los más rápido posible”. Federico Cabello de Alba dijo que “la Junta ha hecho una advertencia a la empresa y busca la solución más rápida y que no perjudique los intereses de los trabajadores”. En este sentido se ha comprometido a que la Junta se reúna lo antes posible con los trabajadores.

Por parte del equipo de gobierno del PSOE, su portavoz igualmente mostró el apoyo a los trabajadores «por la situación insostenible y la capacidad de entrega y profesionalidad que están demostrando”. Lidia Bujalance ha anunció que harán un seguimiento a la situación ya que «esto llevará también a un perjuicio para el servicio a los ciudadanos».
Ante esta situación el pleno aprobó por unanimidad: Instar a la Junta de Andalucía, a la Consejería de Salud, a la Delegada de Salud, y al gerente del área sanitaria Sur de Córdoba a Poner en marcha una comisión de investigación para aclarar la certeza de las situaciones denunciadas; Garantizar que existan las medios materiales y humanos pertinentes para una correcta prestación del servicio de transportes sanitarios por carretera en todas sus modalidades, realizando estos transportes de forma eficiente y en el tiempo oportuno, para no poner en riesgo innecesario la salud de las personas.
En cuanto a los trabajadores se exige: Hacer cumplir a las empresas con sus obligaciones para con los trabajadores y asegurarse de que dichas empresas velan y respetan los derechos de las personas trabajadoras, y en base a ello, que hagan efectivo, con carácter inmediato, el pago de las nóminas y se pongan al día en los atrasos que, a día de hoy, tienen en el pago de las mensualidades; Activar los pertinentes sistemas sancionadores contra la empresa en caso de incumplimiento de sus obligaciones, para evitar que dicha empresa pueda volver a licitar en futuros procesos de adjudicación.
Unos 30 técnicos sanitarios están afectados por el impago de sus nóminas por lo que han iniciado una huelga indefinida que afecta a los servicios en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00h que afecta al servicio.