
El pasacalles de la Agrupación Musical La Unión, junto a malabariastas de la Charanga Guiris Band y el recibimiento de la Asociación Amigos de la Venencia, en la portada de la Feria marcaron el paso del pregón anunciador de la fiesta al recinto ferial, dando paso a seis días de fiesta.
La Feria del Santo 2025 ya está en marcha. Y lo ha hecho con un pregón emotivo y profundamente montillano, pronunciado por Manuel Ruz Feria, quien dio el pistoletazo de salida a las fiestas en honor a San Francisco Solano desde las puertas del Ayuntamiento. Fue un bello pregón poético lleno de recuerdos, de tradición, de devoción al patrono y amor por Montilla.
Un pregón que, como os contamos con detalle aqui, ha servido para reforzar aún más el hermanamiento con la Puebla de Castro, municipio con el que estamos unidos por San Francisco Solano. Por ello se contó con la participación de la alcaldesa de esa localidad Maite Bajardí y con Pedro Baldajil —cronista de La Puebla de Castro—, que fue el presentador del pregonero.
Al finalizar el Pregón con las tradicionales coplas al patrono de Montilla, la Agrupación Musical La Unión tomó el relevo para encabezar un pasacalles que conectó el centro de Montilla con el recinto ferial a la entrada de la ciudad.






La Corporación Municipal presidida por el alcalde Rafael Llamas y la alcaldesa de la Puebla de Castro, fueron los encargados de encender la portada de feria entre los aplausos del publico que esperaba este momento.
Al llegar a la portada de la Feria, los niños y niñas de la Asociación ‘Amigos de la Venencia’ ofrecieron una copa de vino a quienes cruzaban el umbral del recinto. De este modo, la asociación —dirigida por la venenciadora Aurora Luque Córdoba— volvió a aportar su arte y tradición a las fiestas de Montilla. Con su destreza sorprendente, estos pequeños maestros de la venencia cautivaron al público, demostrando que el vino es arte y cultura.

Hasta el próximo 14 de julio, Montilla vivirá intensamente su feria grande, con un programa cargado de actividades para todos los públicos. Las noches musicales estarán protagonizadas por artistas como La Década Prodigiosa, La Húngara, Los Aslándticos y Tocata.
Además en la Caseta Municipal habrá todas las noches actuaciones en directo con: Inmaculada Paniagua y Ubaldo Valverde, Orquesta Cal y Canto, Grupo Retromanía, y el grupo montillano Pirámide, entre otros. Las 13 casetas estarán abiertas desde las 13:30 hasta las 06:00 de la mañana. Los fuegos artificiales serán el lunes 14 de julio a las 00:00 horas.


Montilla está ya en fiesta”, proclamó el alcalde Rafael Llamas. Y la ciudad lo celebra con alegría, hospitalidad y el recuerdo siempre presente de su patrón, San Francisco Solano.