
Con motivo del V Centenario de la Fundación del Monasterio de Santa Clara de Montilla, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque ha organizado un acto conmemorativo compuesto por una conferencia especializada y una exposición bibliográfica y documental, que ponen en valor la relevancia histórica, patrimonial y espiritual del convento y su comunidad religiosa femenina.
La jornada contó con la participación de la catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, Soledad Gómez Navarro, quien ofreció la conferencia titulada “A propósito de Santa Clara: Monasterios y Conventos en la España Moderna, una mirada desde el género”. Partiendo del caso concreto de Santa Clara de Montilla, la especialista abordó cómo estos espacios, a pesar de estar dirigidos por mujeres, han estado históricamente subordinados a las estructuras patriarcales de la Iglesia.
«Las religiosas vivían bajo clausura obligatoria, pero las decisiones importantes requerían siempre la autorización de autoridades eclesiásticas masculinas», explicó Gómez Navarro, señalando que estas «diferencias en la igualdad» siguen vigentes en muchos aspectos de la vida religiosa femenina.
La investigadora también subrayó el valor excepcional del convento montillano, que ha logrado mantenerse activo durante cinco siglos en contraste con la realidad de muchas otras comunidades religiosas que han desaparecido en el resto del país. «Es un logro que dos comunidades femeninas hayan perdurado en Montilla.

Exposición: V Centenario de fundación del Convento de las Clarisas de Montilla (1525–2025).
En este acto, celebrado en la Casa de las Aguas, se inauguró una exposición organizada por la Fundación Biblioteca Ruiz Luque, que reúne una valiosa colección de libros raros, manuscritos y documentos originales que permiten conocer en profundidad la historia del convento.
La directora de la Biblioteca, Elena Bellido, explicó que la exposición está estructurada en cinco vitrinas que contextualizan el origen de la orden y su desarrollo histórico a través de obras clave como:
-
La primera biografía en español de Santa Clara, obra de fray Damián Cornejo, publicada en 1684, así como reglas y constituciones de la orden, entre las que sobresale la obra de fray Alonso de Torres, impresa en 1640.
-
Ejemplares únicos de las distintas reglas de la orden
-
Crónicas manuscritas del siglo XVI y XVII
-
Documentos sobre tres religiosas fundamentales: la Condesa de Feria, Sor Ana de la Cruz Ponce de León —en proceso de canonización—, de quien se expone un conjunto excepcional de impresos, como los sermones pronunciados por fray Francisco de Tamayo en sus exequias (Córdoba, 1601) y por san Juan de Ávila el día de su profesión, editado por primera vez en 1945. Sor Ana de la Cruz Ribera, impulsora de la devoción al Padre de Familias y protagonista de una obra impresa en México en 1679, y Sor Catalina de la Trinidad Fernández de Córdoba, reconocida por su ejemplar labor como abadesa. La Exposición estará abierta hasta el 17 de agosto.

Con esta iniciativa, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque se suma a la celebración del V Centenario de la Fundación de Santa Clara que se abrirá el viernes en la Iglesia de convento.
