Ricardo Moure, doctor en Biotecnología Biomédica y colaborador del programa de TV «Órbita Laika» ofrecerá una charla-espectáculo.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, el Ayuntamiento de Montilla ha preparado un programa especial de actividades educativas y culturales con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la emergencia climática y la necesidad de actuar de forma urgente y colectiva.

La teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, ha recordado que la lucha contra el cambio climático “no puede esperar” y debe abordarse desde el conocimiento y la responsabilidad compartida. “Nos enfrentamos a un problema que nos afecta a todos, y necesitamos mantener unas condiciones climáticas estables si queremos preservar nuestros ecosistemas y nuestro modo de vida”.

Casado ha hecho referencia a los últimos informes de la Organización Meteorológica Mundial, que confirman que el planeta ya ha superado, por primera vez, el límite simbólico de 1,5ºC de aumento medio de temperatura, considerado un umbral crítico para evitar consecuencias climáticas irreversibles. “Estamos ante una aceleración del cambio climático sin precedentes en la historia geológica de la Tierra”. 

Ante este panorama, el Consistorio apuesta por la divulgación científica como herramienta fundamental para contrarrestar los discursos negacionistas y fomentar una ciudadanía informada, crítica y comprometida.

Raquel Casado 1

Ciencia y humor para hablar de clima: El programa comienza el viernes 6 de junio, a las 21:00 horas en el Castillo de Montilla, con la charla-espectáculo del conocido divulgador científico Ricardo Moure, doctor en Biotecnología Biomédica y rostro habitual de programas de TV como Órbita Laika. Bajo el título provocador “Arroz pasado y caca de pato apocalíptica: una mirada peculiar al cambio climático”, Moure ofrecerá una conferencia didáctica y con toques de humor, dirigida especialmente a público juvenil y adulto. La entrada es gratuita, previa inscripción en este enlace: https://forms.gle/c6c6syMk8uvFz16TA

Cuentos verdes para cuidar el planeta: La segunda jornada llegará el viernes 13 de junio, con una propuesta pensada para el público infantil y familiar: el cuentacuentos ecológico ‘Contando en verde. Cuentos para salvar el planeta’, a cargo del narrador y mago Jesús Tiracuentos.

La mañana comenzará con una sesión escolar en el Teatro Garnelo, y por la tarde, a las 20:00 horas en el Paseo de Cervantes, se celebrará una función abierta para familias, donde la magia y la narración se unirán para transmitir valores ambientales de forma lúdica.

Raquel Casado 2

Con este programa, el Ayuntamiento de Montilla reafirma su compromiso con la sostenibilidad, apostando por la educación ambiental y la cultura como pilares para construir una sociedad más consciente, participativa y preparada para afrontar los desafíos climáticos del presente y del futuro.