
El Castillo de Montilla ha sido el lugar elegido para celebrar el I Congreso Nacional “Mujer, Motor y Formación Profesional”, un evento pionero impulsado por el IES Emilio Canalejo Olmeda con la colaboración de la Federación Andaluza de Automovilismo y el Ayuntamiento de Montilla. Las jornadas se celebrarán los días 14 y 15 de noviembre y reunirán en Montilla y Córdoba a alumnado de Formación Profesional de toda Andalucía y de la Comunidad de Madrid, junto a destacadas figuras del automovilismo nacional e internacional
La presentación oficial del congreso ha tenido lugar en la Casa del Inca, con la presencia de la concejala de Igualdad, Lidia Bujalance, el presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, la ingeniera mecánica y profesora del IES Emilio Canalejo, Alicia Baena, promotora del proyecto, acompañada del vicedirector del centro, Francisco Romero y el concejal de Educación, Miguel Sánchez
La teniente de alcalde y responsable del área de Igualdad, Lidia Bujalance, destaco que “nos sentimos orgullosos de poder acoger estas jornadas en las que se unen educación, innovación y deporte, con un objetivo común: visibilizar el talento femenino en sectores que tradicionalmente han estado muy masculinizados”.
Bujalance subrayó el papel de las participantes «como modelos para que sirva de referente a jóvenes interesadas en seguir este camino».
La concejala invitó a la ciudadanía a diso a todos aquellos que quieran acompañarnos esa mañana del 14 de noviembre, en el Castillo de Montilla, a partir de las diez, para que disfruten de este Congreso”.
Por su parte, Alicia Baena, profesora del departamento de Automoción del IES Emilio Canalejo Olmeda y principal impulsora del proyecto, explicó que las jornadas nacen del trabajo realizado en el proyecto de innovación educativa “Raid de vehículos clásicos, una oportunidad laboral de futuro para la FP”, iniciado hace dos años:
“Con este proyecto queríamos que nuestros alumnos conocieran cómo es la mecánica en el motor sport y se interesaran por esta salida profesional” y como broche se han organizado estas jornadas que se celebrarán en dos sedes —Montilla y Córdoba— y contará con ponencias, mesas redondas y talleres muy interesantes: “En Montilla tendremos la presencia de Christine Giampaoli, piloto internacional de rally y comentarista en el canal DAZN. Habrá mesas redondas con pilotos y copilotos de distintas categorías, una demostración técnica de asistencia en rally, talleres de igualdad y una visita al Castillo de Montilla”.

Además, la actividad se completará en Córdoba con otro día de ponencias y una exposición en el Rectorado bajo el título “Patrimonio automovilístico de la provincia de Córdoba”.
Francisco Romero, vicedirector del IES Emilio Canalejo y profesor de Automoción, agradeció el esfuerzo del equipo organizador: “Cuando Alicia nos propuso este proyecto hace dos años, nos encantó, aunque sabíamos que suponía mucho trabajo. Pero gracias a su empeño y al esfuerzo del centro, hoy es una realidad”. Romero valoró la repercusión que tendrá el evento ya que “El nombre del Instituto Emilio Canalejo va a sonar en toda España, y eso es un motivo de orgullo».
El presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, destacó el creciente papel de la mujer en todas las áreas del motor:
Alonso felicitó al equipo organizador por su dedicación: “Sin el trabajo incansable de Alicia Baena y Ana Padilla, esto no habría sido posible. Han hecho todo lo necesario para que el Congreso sea un éxito”.

Por último, Miguel Sánchez, delegado de Deportes destacó la relevancia del encuentro felicitó a Alicia Baena y destacó la implicación y la unión de las instituciones: “La unión hace la fuerza. Cuando se unen educación, deporte y federaciones, el éxito está asegurado”. Además se mostró muy satisfecho de que sea Montilla la ciudad que acoja este primer Congreso
Programa jornadas:
Viernes 14 noviembre Jornada en Montilla: El Castillo de Montilla a las 9:15 horas presidida por el alcalde, Rafael Llamas y otras autoridades institucionales y académicas.
9:45: Ponencia de la piloto internacional de rally y off-road y presentadora de TV Christine Giampaoli (Christine GZ). Le seguirá a las 11:15 horas la mesa redonda a cargo de Laura Martín (responsable de prensa de la RFEDA) «Mujeres en el motorsport Una visión 360º» que reunirá a talentos como la piloto cordobesa Alba Camacho, la campeona de España de Energías Alternativas Laura Aparicio; la copiloto Eguzkiñe Enríquez y la comisaria deportiva de la FIA Carmen Solís. Además, el programa incluirá un acto de reconocimiento a empresas colaboradoras un simulacro de asistencia técnica en rallyes dirigido al alumnado y un taller interactivo sobre igualdad a cargo de la periodista y experta en Igualdad Sonia Arnaiz.
Sábado 15 noviembre: Jornada en la Universidad de Córdoba
El congreso se trasladará el sábado al Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) centrándose en la conexión entre la Formación Profesional la universidad y el liderazgo femenino. La mañana comenzará con la conferencia docente «Formación Profesional en femenino Oportunidades y Retos del Motorsport» con la doctora e ingeniera Alicia Baena, la ingeniera aeronáutica Iris Samaniego y la formadora de la Escuela RACE Ana Arche, la ingeniera Rosa Muñoz y la copiloto Giovanna di Blasi.
A las 10:45 horas ponencia de Cristina Gutiérrez, piloto internacional campeona de Extreme-E y la primera mujer española en ganar el Rally Dakar 2024 en categoría Challenger.
La jornada incluirá ponencias académicas de las catedráticas de la UCO Sara Pinzi y María Dolores Redel sobre máquinas y motores térmicos e investigación.
A las 12:15 horas la mesa redonda «El automovilismo en Andalucía Una visión actual» coordinada por la periodista Susana Padilla que pondrá en valor el talento regional con figuras como la ingeniera y copiloto María del Carmen Castro, la primera comisaria técnica en el Dakar, Miriam Silva, la presidenta de Escudería Sur, Carmen Brome, y la cronometradora Juana Domínguez.
El congreso culminará con la visita a la exposición itinerante «Las mujeres en la historia del automovilismo-motorsport» y un acto homenaje a Ana María Barbero Zurita pionera del automovilismo español y el acto de clausura institucional a cargo del presidente de la Diputación de Córdoba.
