
Las formaciones, en sectores como industria, docencia y atención sociosanitaria, arrancarán tras el verano y ofrecen certificación profesional y acceso al empleo.
Se ofrece formación para profesionales como docentes de cara a reforzar la calidad de la Formación Profesional para el Empleo y adaptarla a las demandas del mercado laboral.
El Centro Público de Formación Profesional para el Empleo de Montilla, adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, tiene abierto el plazo de inscripción para cuatro acciones formativas, de las diez que se pondrán en marcha este año. Se trata de cuatro cursos —tres de ellos con certificado profesional— en los ámbitos industrial, docencia, atención sociosanitaria y competencias clave. A excepción de este último, el inicio del resto se prevé para después del verano.
La responsable territorial, Mª Dolores Gálvez, ha informado sobre la formación relativa a las competencias clave: “unos conocimientos básicos que les van a permitir acceder a cursos de certificados profesionales superiores”. Gálvez ha insistido en que este curso “permite que los desempleados con menos cualificación puedan formarse en ocupaciones con mayor demanda profesional y, por lo tanto, les ofrezcan más oportunidades laborales. Todo ello podrán hacerlo pese a no poseer los requisitos de matriculación, tales como, por ejemplo, una titulación académica en la ESO obligatoria, el Bachillerato, o haber superado ciclos formativos de grado medio o pruebas de acceso a la universidad o a ciclos de grado medio”.
La delegada también ha querido señalar la relevancia del curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, ya que “necesitamos profesionales con experiencia en oficios como formadores, para que transmitan conocimientos prácticos y actualizados a los estudiantes. Para ello, es necesario que estos profesionales adquieran competencias pedagógicas específicas. Cursos como el mencionado ofrecen formación metodológica y didáctica, permitiendo a los expertos en su campo convertirse en docentes cualificados. Es fundamental incentivar a los profesionales a formarse como docentes, porque con ello fortalecemos el sistema de FP para el Empleo y su capacidad para preparar a los futuros trabajadores para los retos del mercado laboral”.

La delegada ha explicado que la programación formativa en Córdoba pone en marcha varias ediciones de estos cursos a lo largo del año, “tanto los de competencias como los de docencia. Se pueden encontrar a través de la oficina virtual de FP para el Empleo, a través del buscador de cursos que viene incorporado (https://acortar.link/J2spsx), pudiendo filtrar por provincia, municipio o especialidad, entre otras opciones”, ha señalado.
Además de la formación que aquí se imparte en muchos ámbitos, Gálvez ha puesto en valor la interrelación de este centro con las empresas, porque “son muchas las que se dirigen a nosotros buscando trabajadores formados y solicitando convenios de prácticas, que en muchísimos casos terminan en contrataciones laborales. El índice de inserción de sus acciones formativas es alto”.
Centro de FPE de Montilla
El Centro de Formación Profesional para el Empleo de Montilla tiene aprobadas 20 acciones formativas para la programación 2024/2025. Cinco de ellas ya han finalizado, otras cinco están en ejecución y durante este año se pondrán en marcha el resto.
Las acciones formativas con plazo de inscripción abierto son: ‘Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial’ (510h); ‘Competencias Clave nivel 2’ (240h); ‘Habilitación para la Docencia de la Formación Profesional para el Empleo’(380h); y ‘Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales’ (450h).
El resto de las acciones previstas para este año, son ‘Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría (630h); ‘Operaciones de Fontanería y Calefacción-Climatización Doméstica’ (480h); ‘Soldadura Oxigás y Soldadura MIG/MAG’ (600h);; ‘Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría’ (630h); y ‘Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Climatización y Ventilación Extracción’ (500h). A esta hay que sumar la que se inició el pasado 21 de abril de ‘Operaciones Auxiliares de Fabricación Mecánica.