Se ha anunciado la implantación de un nuevo contenedor marrón para los restos orgánicos.

Acciones a pie de calle y con talleres en las piscinas municipales, todos los miércoles, animan a tener unas buenas prácticas en el reciclaje en los pequeños gestos diarios.

El Ayuntamiento de Montilla y Ecoembes han puesto en marcha la  campaña de sensibilización ‘Movimiento imparable’ con el objetivo de reforzar entre la población la necesidad de reciclar para favorecer la economía  circular y los beneficios ambientales.

Esta campaña, que se ha presentado con una acción de street marketing desde la avenida de Andalucía, viene a dar continuidad a las actividades informativas que anualmente desarrolla la Concejalía de Medio Ambiente durante los meses de verano, dado que los resultados de campañas  anteriores animan a “mantener este contacto a pie de calle para resolver esas dudas que todavía  todos tenemos en torno al reciclaje e informar de las nuevas cuestiones”, como avanzaba la teniente  de alcalde del área, Raquel Casado, en relación a la próxima implantación del contenedor marrón.

Raquel Casado

A partir de ahora, la campaña de concienciación se traslada a las piscinas municipales al aire libre,  donde también hay prevista la realización de una serie de talleres de reciclaje, dirigidos a niños y  niñas, para llevar el mensaje del reciclaje a las familias.  

En los talleres se realizarán juguetes, objetos de decoración, juegos con diversos tipos de residuos  (envases de plástico, tetrabrik, cajas de cartón, rollos de papel higiénico…), alargando su vida útil y  difundiendo el mensaje de las 3 erres, reduce, reutiliza y recicla. Tendrán lugar todos los miércoles  de julio y agosto, de 16 a 18 horas, excepto en las últimas semanas de agosto que la actividad pasa  al jueves.

Responsable campaña e Ecoembes

Para el alcalde, Rafael Llamas, «en el inicio de esta campaña informativa planteamos como lema un movimiento imparable, pero en este caso, además es un movimiento imprescindible. Tenemos unos recursos limitados en nuestro planeta y un modelo de consumo que hace que generamos muchos residuos, por lo que es necesario un compromiso mayor en la gestión  de esos propios residuos desde la reutilización y la economía circular”, ha afirmado. 

Rafael Llamas

La campaña utiliza en sus contenidos informativos mensajes para recalcar la trascendencia de lo que  hacemos a pequeña escala, como se pone de manifiesto con la correcta utilización del contenedor  amarillo, tan protagonista en el contexto de todos los residuos del hogar y vital en este proceso de  economía circular.