El Alcalde ha visitado la pasera que tiene instalada Cooperativa La Aurora a la entrada de Montilla como símbolo de nuestra vendimia y atractivo para todo el que llega a la ciudad.
La zona Montilla-Moriles trabaja en varios proyectos para que las paseras se conviertan en referente de la cultura y el patrimonio a nivel de Andalucía.
En esta pasera se extenderán alrededor de un millón y medio de kilos de uva para la elaboración del singular y único dulce PX.
Una de las estampas más originales y más buscadas que cada año nos deja la vendimia de Montilla la conforman las paseras que diferentes bodegas extienden en distintos parajes de la ciudad como parte del proceso artesanal de producción del vino Pedro Ximénez (PX), santo y seña de los vinos de la DOP Montilla-Moriles.
Cuando llevamos ya mes y medio de vendimia, el alcalde, Rafael Llamas, acompañado por los tenientes de alcalde de Desarrollo Económico y Agricultura, Valeriano Rosales, y de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Raquel Casado, ha visitado la pasera y las instalaciones donde se elabora el PX en Bodegas La Aurora, cuyo presidente, Antonio López, ha explicado los detalles de la elaboración de este vino al que se dedica cerca del 40% de la cosecha del marco la Montilla Moriles.
“Vivimos un gran auge de nuestros vinos PX, no sólo por el aumento en el consumo, sino también por su uso cada día mayor para el envinado de botas como parte de la actividad de las tonelerías de Montilla”, ha afirmado Llamas, quien ha querido destacar “la aportación que representan las paseras, en particular, y la vendimia, en general, para la economía montillana y de su comarca y en términos de creación de empleo”.
Igualmente se ha referido “al impacto visual positivo que nos dejan las paseras, como estas de bodegas La Aurora en el principal acceso a Montilla, lo que nos permite aplicar también a este proceso artesanal de elaboración del PX una mirada con interés turístico.
En este sentido, Llamas ha recordado que el Consistorio montillano hace un año anunció la aspiración de la zona vitivinícola Montilla-Moriles por conseguir para los vinos PX el reconocimiento del título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad dentro de la categoría de procesos artesanales, lo que impulsaría a las paseras como un referente cultural y patrimonial de Andalucía.
“Tras nuestro anuncio, se nos planteó que los vinos generosos y finos de Montilla-Moriles, y también los de Jerez y Málaga, por tener igualmente un proceso singular, podrían formar parte de esta candidatura y en esa línea de colaboración entre denominaciones de origen se está trabajando en un proceso, que sabemos, que es lento, pero que podrá acabar con una declaración muy favorable a la singularidad de los vinos de Montilla”, ha explicado el alcalde.
Proceso PX :
El presidente de Bodegas la Aurora, Antonio López, ha agradecido esta la visita y la iniciativa de poner más en valor el PX al que se dedica del 30 al 40% de la uva de la zona, un vino con una elaboración totalmente artesanal en su proceso.
Cooperativa La Aurora emplea a unas 40 personas con el reto de alcanzar un millón y medio de kilos de uva, cuyo uso para vinos PX exige un tratamiento especial desde la viña. Tras una cosecha manual, los racimos deben llegar al pesado en la bodega en cajas, que se descargarán en la pasera para su extendido en el suelo. Durante 4-5 días, los racimos solo se les tocarán para voltearlos a fin de que el proceso de la pasificación al sol sea homogéneo.
Con la uva ya a medio pasificar, se traslada al lagar para iniciar la molienda en prensas horizontales sobre capachos, imitando el proceso antiguo de extracción del aceite de oliva. Un par de prensados serán necesarios para conseguir un mosto al que, sin dejarlo fermentar, se le añadirá el alcohol necesario. El resultado: uno vino de color oscuro dulce con no menos de 15 grados alcohólicos.
En el ecuador de la vendimia se espera rozar la producción del pasado ya que es un año que todavía no se ha repuesto de la sequía.