Una batería virtual permitirá al Consistorio utilizar la luz generada por las plantas fotovoltaicas en épocas de año con menor producción de energía 

Las tarifas irán cambiando en función del coste que la luz, mientras que el anterior contrato tenía precios fijos circunstancia que obligó a la institución local a recurrir a la FEMP para adquirir el suministro eléctrico para el alumbrado público y las instalaciones municipales.

El Ayuntamiento de Montilla desde este mes de agosto cuenta con un nuevo contrato de suministro eléctrico una vez que ha finalizado con la adjudicación a favor de la empresa “Syder Comercializadora Verde” la licitación del contrato que garantiza que el 100% de la energía utilizada por el Ayuntamiento proviene de fuentes de energía renovable.

Con un precio de adjudicación de 647.731 euros/año y tras un proceso de contratación en el que han participado tres empresas, el Ayuntamiento ha culminado con la rúbrica de este nuevo contrato el cambio a un sistema de facturación basado en precios indexados (tarifas que van cambiando en función del coste que la luz tiene cada hora en el mercado mayorista), frente a los precios fijos del anterior contrato, circunstancia que obligó a la institución local a recurrir al  convenio de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para adquirir el suministro  eléctrico para el alumbrado público y las instalaciones municipales. 

El expediente de contratación se ha resuelto con una mejora de más de 100.000 euros año respecto a la valoración estimada ofertada por el Ayuntamiento. “Un ahorro económico importante para nuestro ayuntamiento”, ha comentado la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente,  Raquel Casado, que define como otra novedad del nuevo contrato la habilitación de una batería virtual donde se acumulará la energía que produzcan las plantas fotovoltaicas que se vienen instalando el distintos edificios municipales.

Declaraciones Raquel Casado
Nueva instalación en el Centro Antonio Carpio

El nuevo contrato tenía que cumplir el requisito de que el ayuntamiento pudiera verter la energía a la red, y por eso recibiremos un dinero, y que la energía que no estuviésemos utilizando en los  consumos de los diferentes edificios conectados a esas plantas, pudiesen acumularse de alguna  manera para utilizarla en los momentos del año en los que las plantas no producen tanta energía”, ha  añadido Casado en relación a esta doble ventaja del nuevo contrato. 

Igualmente, la concejala  ha asegurado que a partir de ahora el Ayuntamiento asegura con  esta energía verde el suministro del punto municipal de recarga de coches eléctricos ubicado en la  avenida de Andalucía, que podrá ahora entrar en funcionamiento. El contrato se firma por un año  con posibilidad de prorrogarse por un año más.