La Concejalía de Servicios Sociales quiere llamar la atención de los jóvenes y sus familias ante los excesos del alcohol con el lema ‘Cuanto más bebes, menos me gustas’ .

A las puertas de las fiestas navideñas el Ayuntamiento de Montilla ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción del consumo responsable del alcohol, que lleva como lema ‘Cuanto más bebes, menos me gustas’ “en un intento de conectar de manera efectiva con el público joven a través de un enfoque estratégico y creativo”.

Presentada por el concejal de Servicios Sociales, Manolo Carmona, y personal técnico del programa Ciudad ante las Drogas, la campaña juega con el doble sentido de la palabra «gustar», aludiendo a la aceptación social pero también, de forma indirecta, a determinadas situaciones desagradables de flirteo que pueden tener lugar en ambientes festivos y que muchas veces son causadas por el exceso de alcohol.

Este matiz lingüístico permite captar la atención del público joven, mientras que la claridad del mensaje asegura su impacto en el público de forma general”, ha asegurado el delegado de Servicios Sociales, quien reconoce el impacto que supone integrar, en la cartelería, elementos visuales reconocibles del entorno digital, como el pulgar hacia abajo de Facebook en señal de desaprobación, y el corazón roto que señala el “no me interesa” de TikTok. “Utilizando sus mismos códigos, tratamos de llegar a los jóvenes con este lema”, ha añadido. 

Manuel Carmona

La campaña de Servicios Sociales viene a recodar que el Informe Local sobre Adicciones realizado hace un par de años, confirmaba que la sustancia más consumida por los jóvenes es el alcohol, con una prevalencia de consumo en el último mes del 38,2%, valor que se incrementa a un 65,6% si se tiene en cuenta la proporción de adolescentes entre 11 y 18 años que ha consumido alcohol en alguna ocasión en su vida.

Los resultados revelan un patrón de consumo abusivo entre los adolescentes que aumenta con la edad, iniciándose alrededor de los 13 años y convirtiéndose en un consumo semanal alrededor de los 15 años”, ha explicado Carmen Galisteo, directora de Servicios Sociales

Carmen Galisteo

Se podría decir que parte de la población adolescente de nuestro municipio tiende a entender el consumo de alcohol como una actividad de ocio y diversión habitual, participando en actividades donde se concentran el consumo elevado o “binge drinking” (tomar 5 o más vasos de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas).

A estos datos se suma el hecho de que el ocio y el entretenimiento que está ligado a estas fechas propicia y favorece el consumo de alcohol y el número de intoxicaciones entre los adolescentes es más elevado. Con esta campaña pretendemos promocionar un consumo responsable del alcohol y un ocio seguro entre la población joven.

El Programa Ciudades ante las Drogas, coordinado por los Servicios  Sociales Municipales del Ayuntamiento de Montilla, cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad.