
Este año se han recibido cerca de 500 cortometrajes, de los que se han seleccionado 15 títulos, entre ellos seis que optan a los Premios Goya.
Del 24 al 27 de septiembre, Montilla volverá a convertirse en punto de encuentro para cineastas, creadores y amantes del vino con la celebración de la VII edición del Festival de Microcine, un certamen que combina la proyección de cortometrajes con catas, gastronomía y mucho humor en distintos espacios de Montilla.
Organizado por la Asociación de Cine y Vino, el festival volverá a situar a la ciudad en el mapa cultural y turístico, con una programación que reúne proyecciones, catas y actividades paralelas, consolidándose como una de las citas más singulares del panorama andaluz.
Este año se han recibido cerca de 500 cortometrajes, de los que se han seleccionado 15 títulos, entre ellos seis que optan a los Premios Goya.
Actividades: El miércoles 24 se celebrará la inauguración en el Salón de Actos de ADEMO (20:30h). El jueves 25, el Teatro Garnelo acogerá una proyección matinal para jóvenes (11:00h – 13:00h) y, por la noche, el festival se trasladará al Hotel Don Gonzalo (20:30h). El viernes 26 será el turno de Bodegas Robles (20:30h), mientras que la clausura tendrá lugar el sábado 27 en el Teatro Garnelo (19:30h), con la entrega de premios y la proyección de los cortos galardonados. La jornada concluirá en el Castillo-Alhorí (22:30h) con la tradicional posgala y música en directo.
El director del certamen, Dani Ruz, incidió en que «llegar a siete ediciones no ha sido sencillo, pero sí muy gratificante gracias al apoyo institucional y empresarial”. Recordó que «el objetivo del festival es visibilizar el cine que están haciendo las nuevas generaciones. Hay talento emergente, pero también cortos de gran recorrido. Queremos que Montilla sea un lugar donde surjan proyectos, como ya ha ocurrido en ediciones anteriores”.
Uno de los elementos que hacen único al Festival de Microcine es su fórmula: en cada sesión se proyectan cinco cortos, cada uno acompañado por un vino distinto, seguido de una degustación de productos de Montilla. » El maridaje del cine con el vino nos diferencia del resto de festivales”, destacó Ruz.

Para el alcalde, Rafael Llamas, «el festival se ha consolidado como una cita imprescindible del septiembre cultural” y subrayó que “en la ciudad, la cultura va unida al vino”.
Por su parte, Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, señaló que “el certamen combina cine, vino y gastronomía, reforzando la identidad cultural de la comarca”, mientras que Pepe Márquez, director del Hotel Don Gonzalo, recordó que “desde la primera edición hemos apostado por un proyecto que hoy ya es seña de identidad”.
El delegado municipal de Turismo, Adrián Lapsley, enmarcó el festival en la estrategia de la Montilla Film Office, adherida a la Andalucía Film Commission, destacando que “el festival refuerza el posicionamiento de Montilla como escenario de rodajes y punto de encuentro audiovisual”.
El sábado 27 de septiembre se celebrará la Gala de entrega de premios en el Teatro Garnelo, en la que se rendirá un homenaje sorpresa a una figura relevante del cine, que será anunciada en directo por los presentadores del evento.
