La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur ha sido incluida entre las entidades beneficiarias de la convocatoria estatal de subvenciones para Entidades Locales 2025, con una ayuda de 170.400 euros del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para desarrollar el proyecto “Horizonte Campiña Sur 2030: Sabor, Tierra y Futuro”.

La resolución, firmada el 24 de octubre por la Dirección General de Agenda 2030, reconoce el compromiso de la entidad comarcal con la sostenibilidad, la alimentación saludable y la cohesión territorial, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado que esta concesión “supone un nuevo impulso para el trabajo conjunto de los municipios, apostando por proyectos que generan empleo, desarrollo económico y sostenibilidad”. El programa, con una duración de un año, se enmarca en la Agenda 2030 comarcal, aprobada en 2025 como hoja de ruta hacia una comarca más innovadora y comprometida con su entorno.

Ruz ha vinculado este proyecto con “Conecta Campiña Sur”, cuya resolución está pendiente de publicación, señalando que ambos “comparten la misma filosofía: trabajar desde la cooperación comarcal para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la cohesión social”.

Horizonte Campiña Sur 2030”: Sabor, Tierra y Futuro” promoverá un sistema alimentario saludable, sostenible y vinculado al territorio mediante acciones como la creación de una app comarcal para fomentar el comercio de proximidad y las rutas gastronómicas, la formación agroecológica, la puesta en marcha de huertos urbanos y escolares, y campañas de sensibilización bajo el lema #AlimentaODS.

La iniciativa combina innovación digital, educación ambiental, dinamización económica y participación ciudadana, a través de actuaciones como la creación de una app comarcal para fomentar hábitos alimentarios sostenibles y el comercio de proximidad, desarrollar rutas gastronómicas y un recetario comarcal sobre productos locales como el aceite, el vino y la huerta tradicional; fomentar talleres educativos y formativos en centros escolares, comunidades y asociaciones; acondicionar huertos urbanos, escolares y comunitarios como espacios de aprendizaje y cohesión; llevar a cabo formación agroecológica para agricultores y técnicos sobre sostenibilidad, uso racional del agua y conservación de especies como el alzacola rojizo, símbolo de la biodiversidad rural; organizar eventos públicos, showcookings y ferias gastronómicas para la promoción del producto local, así como campañas comarcales de sensibilización bajo el lema “AlimentaODS”.

El proyecto combina educación ambiental, digitalización y dinamización económica, y sitúa a la Campiña Sur como referente andaluz en la aplicación práctica de la Agenda 2030 en el medio rural.