
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en colaboración con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O.A. (ENESA), dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, celebrará el jueves, 6 de noviembre, una Jornada Informativa sobre Seguros Agrarios.
El encuentro, que tendrá lugar en la sede de la Mancomunidad a partir de las 11:00 horas, reunirá a responsables del Sistema Nacional de Seguros Agrarios, quienes explicarán las novedades del Plan 2025, los criterios de concesión de subvenciones y las opciones de financiación y fraccionamiento del pago de las pólizas.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha subrayado “la relevancia de esta cita formativa, que surge tras la reunión mantenida entre los alcaldes y alcaldesas de la comarca y el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, en la que el Ministerio se comprometió a impulsar acciones informativas tras los daños causados por el mildiu en la última campaña”. Ruz ha insistido en que “es fundamental que nuestros agricultores estén al día de las novedades y de los instrumentos de protección que les ofrecen los seguros agrarios”.
Asimismo, el presidente ha destacado que “el sector vitivinícola de la Campiña Sur es un pilar económico y social de la comarca, y debemos dotarlo de herramientas que permitan afrontar los riesgos climáticos y garantizar su viabilidad. Queremos que esta jornada sea útil, práctica y participativa, y que sirva también para trasladar al Ministerio las necesidades reales de nuestros productores”.
La jornada contará con la participación de representantes de ENESA, la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras (AGROSEGURO) y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), entidades clave en la gestión y desarrollo del sistema de seguros agrarios en España.
Durante la sesión se abordarán, entre otros temas, la evolución del sistema de seguros agrarios combinados, los aspectos básicos del seguro de uva de vinificación del Plan 2025, los criterios de contratación e indemnización, y las opciones de fraccionamiento del pago de las pólizas.
El evento está dirigido a agricultores, socios de cooperativas, sindicatos agrarios y entidades del sector, interesados en conocer de primera mano las coberturas, subvenciones y procedimientos de contratación del seguro agrario.

