
El delegado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta, ha visitado las instalaciones para conocer la maquinaria que innova en el proceso de fabricación de barriles y agiliza el corte de las duelas y permite adaptar la producción a las nuevas demandas del mercado, mejorando la calidad y eficiencia del proceso.
La empresa Tonelería Juan Pino SL, ubicada en la carretera Córdoba-Málaga, km 47,5, ha avanzado en el proceso de «Modernización del proceso productivo», con la adquisición de una novedosa máquina de corte en la que ha invertido más de 200.000 euros, para lo que ha contado con una ayuda pública de 91.307 euros, financiada en un 90% por el Fondo Europeo FEADER y un 10% por la Junta de Andalucía, a través del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa.
El proyecto ha supuesto una inversión total de 205.700 euros, de los cuales 170.000 euros han sido considerados coste elegible, con un porcentaje de ayuda del 53,71%.
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta, ha visitado las instalaciones de Tonelería Juan Pino, acompañado por la primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Montilla, Lidia Bujalance y la gerente del GDR Estrella Pastilla.
Durante la visita, Acosta ha subrayado la importancia de este tipo de subvenciones para dinamizar el tejido empresarial en las zonas rurales, “con ayudas como esta, lo que buscamos es que nuestras empresas rurales sean más competitivas, vendan más y generen más empleo. Es la esencia del programa LEADER”. En este sentido se ha referido al buen trabajo que se hace desde el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur. Ha explicado que “estas ayudas permiten que proyectos innovadores como el de Tonelería Juan Pino se hagan realidad, y lo hacen aquí, en Montilla, en el corazón de nuestra Campiña. Gracias a la combinación de fondos europeos FEADER y de la Junta de Andalucía, conseguimos que las inversiones lleguen al territorio”.
Además el delegado de Agricultura ha anunciado que “el nuevo marco de ayudas ya está definido y esperamos lanzar nuevas convocatorias antes de que acabe el año, por ello animo a todas las empresas a acercarse a sus grupos de desarrollo rural para conseguir estas ayudas que son una herramienta clave para que el futuro del medio rural».

Por su parte, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla, Lidia Bujalance, como parte del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur, ha puesto en valor el impacto directo de los fondos europeos en el desarrollo local. “Es una evidencia que estos fondos europeos, cuando llegan a nuestro territorio y se combinan con la inversión de nuestras empresas, generan beneficios, crean empleo y, con ello, conseguimos dar soporte a la iniciativa de fijar población en nuestro territorio”, ha afirmado.
En esta línea, ha señalado que Tonelería Juan Pino representa un caso ejemplar de cómo una empresa familiar puede crecer, innovar y generar empleo gracias al apoyo público: “No solo han invertido en maquinaria puntera, sino que están apostando por el empleo joven y femenino. Casi el 20% de sus trabajadores son mujeres, en un sector tradicionalmente masculinizado”.
Además, ha destacado la proyección internacional de la empresa como un valor añadido para la comarca: “Es importante subrayar que la tonelería ha sido un sector que, en los últimos años, ha vivido una notable expansión al extranjero. El 99% de la producción de esta empresa se exporta fuera de España, lo que sin duda es una excelente noticia para Montilla y toda la Campiña Sur”.

El responsable de la empresa, Sergio Pino, ha explicado con detalle la inversión, que ha supuesto la adquisición de una máquina creada expresamente para las necesidades de la tonelería. «Se trata de una línea de corte, conformado y regrueso de duelas para la fabricación de barriles. Con esta máquina pasamos de producir 6 duelas cada 2-3 minutos a 18 en ese mismo tiempo. Esto triplica nuestra capacidad de producción y mejora muchísimo la eficiencia, además de cuidar la salud laboral, reduciendo esfuerzos físicos como los martillazos o las posturas forzadas para los trabajadores”.


Un proyecto de modernización con impacto directo
El proyecto ha contribuido a la creación de dos nuevos empleos para jóvenes y ha consolidado un equipo estable de 31 personas, de las cuales el 19% son mujeres. Destaca especialmente la incorporación de talento joven, ya que el 75% de la plantilla tiene menos de 35 años, lo que refuerza la apuesta de la empresa por recuperar y dar continuidad a un oficio artesanal.
Tonelería Juan Pino S.L. es una empresa familiar con más de 50 años de experiencia en la fabricación artesanal de barriles de roble. Fundada por Juan Pino, hoy está dirigida por la segunda generación, que ha sabido combinar innovación y tradición, manteniendo el compromiso con la calidad y la artesanía.
Actualmente, la empresa destina el 95% de su producción a la exportación, con presencia en mercados tan exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia. Sus barriles, reconocidos internacionalmente, son utilizados incluso para envejecimiento de whiskies exclusivos, reflejo del prestigio alcanzado por la marca a nivel mundial.
