
El actor montillano José de la Torre fue recordado con la Mención a las Artes Escénicas a título póstumo y en esta edición se entregó una Mención Especial a la periodista Virginia Requena Cid.
El Teatro Garnelo acogió este sábado la VI Gala Cultural “Catalina Fernández de Córdoba”, organizada por la Asociación Cultura Viva, en la que se entregaron nueve reconocimientos a personas y colectivos de Montilla y la comarca por su contribución a las distintas disciplinas artísticas. La velada estuvo marcada por la emoción, las sorpresas, la música en directo y homenajes inesperados.
En esta edición, la gala estuvo dedicada por primera vez a una mujer, Catalina Fernández de Córdoba, figura clave en la historia de Montilla. La doctora en Historia, María Dolores Ramírez Ponferrada, fue la encargada de glosar algunos datos sobre legado, destaco que «no hay otro personaje tan significativo en la historia de Montilla».

Presentada por Luis López Santiago y Carmen Pilar Guisado, la gala contó con una excelente acogida de público, que llenó el Teatro Garnelo. La parte musical corrió a cargo de la cantante Carmen García, cuya brillante voz acompañó los distintos momentos del acto.
Recuerdo a José de la Torre
Uno de los momentos más emotivo ellos fue, sin duda, el homenaje póstumo al actor montillano José de la Torre, quien recibió la Mención a las Artes Escénicas. Sus padres, María José Delgado y Antonio de la Torre, recogieron el galardón visiblemente emocionados. “Gracias por no olvidar a nuestro hijo y por hacer de este acto un puente entre el amor y el recuerdo”, expresó su madre. “Actos como este nos hacen sentir que no se ha ido del todo y que sigue entre nosotros”. Su padre, por su parte, agradeció “el gran apoyo recibido” y expresó su deseo de que “su recuerdo siga vivo siempre”.
Menciones de Honor
La Mención de Honor fue otorgada a la doctora en Historia, Soledad Gómez Navarro, catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba, por su dilatada labor de investigación y divulgación educativa durante más de 30 años. En su intervención, Soledad afirmó que la historia es su vocación y pasión, y la definió como “la ciencia social de la memoria”. Agradeció profundamente el reconocimiento, especialmente por haberle sido concedido en su ciudad natal, “a la que siempre estoy atenta y a la que regreso cada vez que puedo».

La segunda Mención de Honor, completamente inesperada, fue para Miguel Requena Márquez, maestro, presidente de honor del Montilla Club de Fútbol y figura destacada en la vida cultural y asociativa de la localidad. La encargada de presentar su trayectoria fue su hija, la periodista Virginia Requena, quien repasó sus méritos y su pasión por la educación así como su implicación en el mundo deportivo como entrenador de futbol durante muchos años. Además de su trabajo en el mundo asociativo y su implicación en entidades como el Grupo Romero Virgen de las Viñas o Amigos del Caballo. Sorprendido, Miguel Requena agradeció el homenaje, que quiso dedicar a José de la Torre.
Cuando parecía que ya se habían vivido los momentos más sorprendentes de la noche, llegó un nuevo giro: Virginia Requena Cid recibió una Mención Especial por su destacada trayectoria en el ámbito de la comunicación. Fue su propio hijo quien subió al escenario para hablar de ella como “una gran profesional que lleva más de 25 años dedicada al periodismo”, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión (actualmente en Avatel TV) y como directora de su diario digital OK Puente Genil.

En esta sexta edición se entregaron además otras menciones en distintas disciplinas culturales:
-
Mención en Artes Literarias: Elena Bellido Vela, doctora en Historia y directora de la Biblioteca de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque. Recientemente ha sido nombrada académica correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

-
Mención a las Artes Escénicas: Grupo de Teatro La Columna, fundado en 2006, por su trayectoria en el teatro amateur.

-
Mención en Artes Plásticas: Rafael Sánchez García, escultor e imaginero de Aguilar de la Frontera, con una carrera de 24 años y numerosas obras en su haber.

-
Mención en Artes Musicales: Cuerpo de Romanos de la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza, coincidiendo con su 25 aniversario.

-
Mención en Artes de la Vitivinicultura (novedad de esta edición): Miguel Cruz Marqués, reconocido enólogo, quien agradeció que se incorporara por primera vez la cultura del vino a estas menciones.



