
La rehabilitación de la iglesia de San Agustín de Montilla se encuentra actualmente al 75% de ejecución, según ha informado el párroco de San Sebastián y responsable del templo, Antonio Ramírez Climent, durante una rueda de prensa en la que ha ofrecido los últimos detalles del proyecto.
La Diócesis de Córdoba ha destinado 273.000 euros para la rehabilitación del templo, “encargándose directamente de la contratación y ejecución de las obras”, explicó Ramírez. “Estamos profundamente agradecidos, pues hay muchos templos en la diócesis, y que hayan apostado por San Agustín demuestra la sensibilidad y el compromiso con el patrimonio de Montilla”.
Sin embargo, la cantidad no ha sido suficiente para cubrir todos los costes. Durante la ejecución del proyecto se detectaron graves deterioros en la estructura de la cubierta y algunas grietas en los muros del presbiterio, circunstancias que no estaban previstas y que “obligaron a replantear los trabajos, generando un incremento de los costes y retrasos en la obra”.
Ante esta situación, explicó, «se solicitó una ayuda extraordinaria a la Diputación de Córdoba, que ha concedido 60.000 euros para el proyecto ‘Obras de urgencia en la iglesia de San Agustín”. El párroco ha agradecido profundamente esta colaboración, «que prácticamente cubre lo solicitado y nos permite continuar adelante”.
Trabajos pendientes
A pesar del importante avance, Ramírez Climent detalló que «una vez que finalicen las obras hay que acometer la fase final de rehabilitación interior, con el pintado del templo, el arreglo de los bancos y puertas, la limpieza de retablos, y la instalación del equipo de megafonía. Todo eso, ha indicado, requiere un dinero que no entra ni en la ayuda de la Diputación ni en la de la Diócesis”.
Se confía en que, si las circunstancias lo permiten, la iglesia pueda estar finalizada entre finales de este año y principios de 2026, aunque todavía no hay una fecha concreta para la reapertura al culto.
Para colaborar se mantiene abierta una cuenta bancaria en Cajasur y continúa activa la «Operación Losa», una forma simbólica de participar en el proyecto para que todos los montillanos sientan que forman parte de esta obra.
Hasta el momento se ha adquirido solo el 25% de las 1.790 tarjetas de losas, por lo que ha hecho un llamamiento a la generosidad de Montilla ya que sin la ayuda de sus vecinos no podremos culminar la rehabilitación completa”.

