
La Plataforma por la Sanidad Pública retoma sus concentraciones mensuales ante el Centro de Salud y denuncia el grave deterioro del sistema sanitario en la comarca. UGT alerta de «listas de espera de hasta 30 meses para revisiones y de una pésima gestión desde la disolución de la Agencia Sanitaria».
La Plataforma por la Sanidad Pública ha retomado este lunes sus concentraciones mensuales por la deriva de la sanidad pública, tras el paron del verano debido al callor. En el acto celebrado ante el Centro de Salud, tanto representantes de la Plataforma como miembros del sindicato UGT alertaron sobre el progresivo deterioro del sistema sanitario en la comarca.
José Antonio Bellido, portavoz de la Plataforma de Montilla, aseguró que “aunque paramos las concentraciones mensuales, no hemos dejado de reivindicar participando en concentraciones en otros municipios”.
Ademas destacó la entrega en el Parlamento Andaluz de una Iniciativa Legislativa Popular(ILP) para blindar la sanidad pública, respladada por más de 57.000 firmas, lo que obliga a su debate en el parlamento.
Bellido denunció que “a pesar de todas las acciones y reivindicaciones, la situación no ha mejorado nada». «Es urgente un gobierno en Andalucía que defienda lo público”.


UGT alerta de una “pésima gestión” tras la disolución de la Agencia Sanitaria
Por su parte, Francisco Ponferrada, delegado sindical de UGT y administrativo con 21 años de experiencia en el Hospital de Montilla, ofreció un balance preocupante sobre la evolución del centro sanitario desde la disolución de la Agencia Sanitaria en enero de 2022, «el hospital ha ido cuesta abajo y sin frenos. Hay una pésima gestión de los profesionales y una dependencia total del Hospital de Cabra, lo que dificulta enormemente la organización interna”.
Ponferrada también denunció que las obras recientemente realizadas “no suponen una mejora real”: “la ampliación no supone más especialidades, ni más camas, ni más servicios. Simplemente es una reorganización».



Uno de los datos más alarmantes compartidos por el delegado sindical fue el de las listas de espera para revisiones en especialidades como oftalmología, que actualmente alcanzan los 30 meses.
También alertó del aumento en la lista de espera quirúrgica, denunciando que ni el personal ni los quirófanos se han ampliado desde la apertura del hospital en 2004.
Apoyo al servicio de taxis para enfermos de diálisis
En el mismo acto, la Plataforma anunció su respaldo a la campaña de recogida de firmas para evitar la eliminación del servicio de taxis de traslado para pacientes que reciben tratamiento de diálisis. La iniciativa surge a petición de las familias afectadas.
Por último la Plataforma informó de la publicación de un vídeo grabado en la puerta del hospital vídeo grabado en la puerta del hospital, en el que la Plataforma da respuesta a otro vídeo institucional difundido por el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina, durante una visita a la ampliación del hospital acompañado por la delegada de Salud, María Jesús Botella «Queremos mostrar la realidad: hay un hospital, sí, pero vacío en el que no se ampliará ningún servicio».
