El cambio climático está provocando olas de calor cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, y zonas como la provincia de Córdoba se están viendo especialmente afectadas. Las altas temperaturas suponen un riesgo real para la salud pública, sobre todo para personas mayores, niños y niñas, quienes padecen enfermedades crónicas y trabajadores expuestos al sol o al calor extremo. Este fenómeno, lejos de ser puntual, está aumentando su impacto y ya está cobrando vidas.

Ante esta situación, el Pleno del Ayuntamiento de Montilla ha aprobado por unanimidad una moción presentada por Izquierda Unida, que incluye aportaciones del PSOE y el apoyo unánime de todos los grupos políticos, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención frente a las olas de calor.

La propuesta aprobada incluye medidas como:

  • Adaptar los horarios laborales ante altas temperaturas.

  • Crear refugios climáticos en espacios públicos.

  • Lanzar campañas de concienciación para la ciudadanía y los sectores laborales.

  • Exigir a las empresas contratadas por el Ayuntamiento que cumplan con la normativa en prevención de riesgos.

  • Hacer seguimiento social a personas vulnerables.

  • Instar a la Junta de Andalucía a actualizar su protocolo ante olas de calor.

La concejal de Izquierda Unida, Luisa Rodas, explicó que «el calor ya está matando a trabajadores y trabajadoras, solo hasta el 30 de junio, cinco personas han muerto por golpe de calor mientras trabajaban. Esto no es una estadística, son tragedias evitables».

Por ello dijo que «las empresas deben cuidar que sus trabajadores estén protegidos y las instituciones debemos comprobar que las empresas que se contratan cuenten con los protocolos necesarios».

Rodas se refirió a «errores del pasado en la planificación urbana y reclamó una ciudad con más sombra, más árboles. Además, hizo hincapié en la población vulnerable: “No podemos olvidar a nuestros mayores y a quienes no tienen medios para protegerse del calor».

Luisa Rodas

Para el concejal del Partido Popular, Pedro Jimenez, «la prevención es nuestra mejor herramienta», mostró el apoyo de su grupo a la moción y advirtió que “el cambio climático ya está aquí y las olas de calor son parte del nuevo escenario.”

Reconoció que «desde el Ayuntamiento se viene realizando un buen trabajo y que hay medidas en marcha desde otras administraciones», pero destacó la importancia de «reforzar la vigilancia a nivel municipal, especialmente sobre las empresas externas que trabajan para el consistorio».

Pedro Jimenez

Desde el equipo de gobierno socialista, la delegada de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Raquel Casado, recordó que «Montilla no parte de cero. Desde 2020 existe un plan de adaptación al cambio climático, y desde 2023, un protocolo para temperaturas extremas». Sobre las sombras explicó que «este año hemos plantado más de 170 árboles. Sabemos que hubo errores en el pasado, pero estamos revirtiendo esa situación.”

También defendió que, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias de inspección laboral, sí puede actuar con firmeza para garantizar el cumplimiento de las medidas por parte de las empresas contratadas.

Raquel Casado

La moción contó con la unanimidad del Pleno que acordó dar traslado de los acuerdos al Gobierno de la Junta de Andalucía, a la Consejería de Salud y Consumo, así como al Ministerio de Trabajo y Economía Social.