Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Concejalía de Igualdad ha organizado dos jornadas informativas para visibilizar el cáncer de mama y fortalecer el acompañamiento durante el proceso oncológico.

El Centro de la Mujer «Lola López» de Montilla ha sido escenario de un emotivo encuentro centrado en el acompañamiento emocional de mujeres en tratamiento oncológico, celebrado en el marco de la Semana Europea del Cáncer y con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Igualdad, ha puesto el foco en visibilizar la realidad de quienes atraviesan un proceso oncológico, y en fomentar redes de apoyo basadas en la empatía, la comprensión y la escucha activa.

El acto contó con el testimonio en primera persona de mujeres montillanas que han superado un cáncer de mama. Todas ellas coincidieron en la necesidad de crear espacios de encuentro donde compartir experiencias y afrontar de forma colectiva uno de los momentos más difíciles de la vida.

Queremos, con este programa de Mujer y Salud dedicado al cáncer de mama, que conecten, que compartan y que no se sientan solas. Si conseguimos poner la primera piedra para generar una red de apoyo entre mujeres que están o han estado en tratamiento oncológico, esto ya será un éxito”, afirmó la concejala de Igualdad, Lidia Bujalance.

Durante el encuentro, Isabel Llamas, una de las participantes, quiso enviar un mensaje de esperanza: “Hay un mañana. Que se agarren a las estadísticas: 9 de cada 10 mujeres salen adelante”. Un dato que, más allá de informar, inspira.

Belén Sánchez, otra de las voces protagonistas, subrayó la importancia de este tipo de espacios: “Hacen falta lugares de encuentro, de visibilidad y de apoyo como este. Hay hábitos que recuperar y consejos que compartir tras el diagnóstico”.

En esa misma línea, Aurora Gómez añadió: “Es en esos momentos cuando las mujeres nos hacemos más fuertes”.

La segunda jornada consistió en una charla informativa a cargo de la psicooncóloga Julia Ureña, de la Asociación Española contra el Cáncer, presentada por Concha Jiménez, presidenta de la Junta Local. Ureña abordó el impacto emocional del cáncer, recordando que “el cáncer no es solo una enfermedad física, también es un proceso emocional”.

Insistió en la importancia del acompañamiento emocional en todas las etapas del diagnóstico y tratamiento, destacando aspectos como la ventilación emocional, el apoyo familiar y profesional, y el acceso a recursos materiales y emocionales. “Ya no vamos a ser los mismos, pero eso no significa tener que vivir con ansiedad”, afirmó. Además, recordó que la Asociación Española contra el Cáncer ofrece atención gratuita y profesional las 24 horas a través del teléfono 900 100 036.

Desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, se ha valorado esta actividad como parte de la estrategia municipal de promoción de la salud emocional y el acompañamiento social desde una perspectiva de género, apostando por una atención más humana, empática y centrada en la persona.