
Sufragada por el Conde de la Cortina, sirvió de modelo la imagen de los Salesianos de Sevilla, quiso que fuera de grandes dimensiones (1,80 metros de altura), ya que en un principio se le iba a dar culto en San Agustín porque ahí iba el colegio, aunque al final no fue así.
Una magnifica ponencia de María Dolores Ramírez, doctora en Historia, ha profundizado en la historia de una imagen con gran devoción en Montilla, la de María Auxiliadora, que llegó en el año 1900, un año después de la venida de los Salesianos y que este año celebra el 75º aniversario de su coronación canónica.
Con el título «La imagen de María Auxiliadora de Montilla a través de la documentación histórica», la historiadora ha analizado la valiosa documentación que se conserva en el archivo de la Casa de las Aguas y en las crónicas de la revista Nuestro Ambiente, para analizar “cómo vino la imagen, quién la trajo, y toda la historia que hay detrás de esta valiosa imagen con una devoción centenaria en Montilla”.
Sufragada por el Conde de la Cortina, sirvió de modelo la imagen de los Salesianos de Sevilla, quiso que fuera de grandes dimensiones (1,80 metros) ya que en un principio se le iba a dar culto en San Agustín, porque ahí iba el colegio aunque al final no fue así.
La historiadora quiso aclarar que «los Salesianos se establecieron, mientras se construía el colegio, no en la casa de Teresa Enríquez sino en las caballerizas del Llano de Palacio, hoy sede de Rioma, mientras que la virgen estuvo en el Oratorio de San Luis hasta pasar a su santuario, construido junto al colegio en el conocido como cerro de los muertos, junto al castillo.
Entrevista a María Dolores Ramírez:
María Dolores analizó también el contexto histórico y la devoción a María Auxiliadora “una advocación muy antigua a la que ya le tenían devoción los antiguos cristianos y que Don Bosco difundió en las casas salesianas». Como dato histórico indicó que «en Montilla, antes de llegar los salesianos, hubo una cofradía de María Auxiliadora del siglo XIX en Santa Clara, donde se conserva un cuadro y un retablo en la iglesia».
Entre las curiosidades de las que hablo hizo alusión a un documento de la Condesa de Aguiar, hermana del Conde de la Cortina, en el que refleja «la donación de joyas a la imagen para la realización de la corona, en la que también participaron numerosos montillanos».

Por último quiso destacar el importante trabajo de la ADMA (Asociación de María Auxiliadora), su abuela perteneció a Archicofradía de María Auxiliadora, para propagar la devoción a la virgen.




Fotos NuestraVoz. Portada ADMA