La Coordinadora de Plataformas por la Sanidad Pública ha llevado a cabo este lunes una acción de protesta contundente con el corte simultáneo de las dos rotondas de la zona del Portichuelo, afectando a los enlaces con la Autovía Córdoba-Málaga, a la N-331 en los accesos a Montilla y Montemayor y a la A-386 de acceso a La Rambla . La movilización ha provocado una notable paralización del tráfico, con retenciones que se han mantenido en intervalos de 10 minutos durante una hora.

A la protesta en defensa de la Sanidad Pública con el lema “Contra el abandono del SAS a los pueblos de Córdoba”, se han sumado plataformas ciudadanas de Aguilar de la Frontera, Cabra, Doña Mencía, Espejo, Montalbán, Montemayor, Montilla, Nueva Carteya, La Rambla, Luque y Puente Genil.

Antonio Baena, portavoz de la Coordinadora de Plataformas, ha explicado que la movilización y protesta de hoy es bastante importante», y ha justificado la acción alegando que “no hay que parar” ante la situación actual. “La salud de las mujeres andaluzas está en entredicho. Yo creo que teníamos que hacer una acción contundente para demostrar nuestro enfado y obligar a la Junta de Andalucía a que, verdaderamente, tome medidas”, ha señalado.

Baena ha criticado la versión oficial que alega falta de profesionales: “Dicen que no hay médicos, pero el Colegio de Médicos dice que en los últimos tres años han salido de Andalucía 1.700 médicos. O sea, médicos hay; lo que no hay es ganas de hacerles contratos adecuados y de ocupar las plazas que están vacantes”.

El portavoz de la coordinadora también ha denunciado el progresivo deterioro de los centros hospitalarios de la comarca: “Ni Montilla está al 100%, ni Cabra está al 100%, y Puente Genil está prácticamente desmantelado”.

A la protesta también se ha sumado Esteban Morales, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Córdoba, quien ha declarado que “Venimos acompañando todas las actividades que las coordinadoras y las plataformas por la sanidad pública convocan ya que Moreno Bonilla ha conseguido desmantelar la sanidad pública y hay que conseguir un cambio y que salga de San Telmo, porque será la única manera de cambiar las políticas de la Junta de Andalucía”.

Morales ha puesto como ejemplo el caso del Hospital de Puente Genil: “Un hospital que resolvía el 90% de los problemas sanitarios de una población de 30.000 habitantes se ha convertido en un centro de salud grande, sin especialidades y sin capacidad para operaciones como las de cataratas. Ya ni siquiera se hacen las revisiones; las van a derivar a otros hospitales, y han empezado a retirar el material quirúrgico. Es una absoluta pena”.

La jornada de protesta ha finalizado con un mensaje claro por parte de la Coordinadora: seguirán en la lucha hasta que la Junta de Andalucía revierta lo que consideran “un desmantelamiento silencioso” de la sanidad pública en la provincia.