Clara de Así, cuya Fiesta se celebra el 11 de agosto, fue la primera mujer fundadora de una congregación. Hoy domingo habrá función Solemne a las 20:00 horas. 

La vigilia de la fiesta de Santa Clara ha sido muy especial en el convento de Montilla ya que las religiosas han celebrado, como parte de los cultos de su fundadora, el “Tránsito”, es decir, el momento en el que Clara de Asís deja su vida terrena.

Las clarisas, acompañadas por algunos componentes del Grupo de Teatro San Francisco Solano, celebraron el Tránsito de Santa Clara con un acto que comenzó con la salida de las religiosas desde el interior del monasterio por la puerta del torno al patio portando la Cruz de San Damián, para entrar a la iglesia donde rememoraron las ultimas horas de la vida de su fundadora.

Salida de las religiosas desde el interior del monasterio Santa Clara

La Cruz de San Damián se situó junto a la antigua y bella imagen de Santa Clara, a sus pies un hábito franciscano representaba a Clara y junto a la Cruz una pequeña planta, que representaba a las clarisas.

Entrada a la Iglesia
El altar preparado para el Tránsito
La madre vicaria, Mª Jesús Blanco explica los detalles del Tránsito

Las religiosas, remontándose a la época de Francisco y de Clara en la que se celebraba la muerte como un acontecimiento feliz, prepararon un detallado ritual con la lectura de pasajes que rememoraron las últimas horas de la vida de Clara, para finalizar con cantos y un baile de alabanza.

Baile de alabanza por Clara

Clara de Asís fue la primera mujer fundadora de una congregación y tras una larga lucha consiguió la aprobación pontificia de una Regla propia y el insólito «privilegio de la pobreza». Dos días antes de su muerte el Papa Inocencio IV le otorgó la bula para su Regla que aprueba la pobreza como forma de vida.