Chema G. Mármol plasma en el cartel el camino espiritual entre Montilla y Córdoba.

La Cofradía de la Vera Cruz presentó el pasado domingo el cartel anunciador de su participación en el Vía Crucis Magno de Córdoba, que se celebrará el próximo 11 de octubre. El acto tuvo lugar en la capilla del Santísimo Cristo de Zacatecas y Nuestra Señora del Socorro, en la parroquia de Santiago Apóstol, sede canónica de la Cofradía.

El acto contó con la presencia de los consiliarios y párrocos de Santiago Fernando Suárez y Javier González, además de numerosos hermanos y representantes de la Agrupación de Cofradías.

El Hermano Mayor, Juan Antonio Prieto, destacó la trascendencia de este momento: “Presentamos un cartel que anuncia un momento histórico para nuestra Hermandad como es la participación en el Vía Crucis Magno de Córdoba”También expresó su gratitud a todos los que han acompañado a la Hermandad en este camino: “Este cartel simboliza el esfuerzo de muchos y la fe compartida que nos impulsa”.

Tras el descubrimiento del cartel, su autor, el fotógrafo montillano Chema G. Mármol, explicó que la obra busca reflejar el viaje espiritual de Montilla a CórdobaHe querido plasmar lo que significa llevar a nuestros Titulares a las calles de Córdoba; destacar que es la Vera Cruz quien participará en la Magna, y poner en valor la unión espiritual entre ambas ciudades”.

Chema relató que la inspiración para el cartel surgió durante la Ruta Avilista, una peregrinación que culminó en la Santa Iglesia Catedral: Me impresionó profundamente la capilla de Villaviciosa. Desde entonces supe que quería trasladar esa imagen y ese sentimiento al cartel”.

Chema G. Mármol

La obra, una cuidada composición fotográfica, está enmarcada en los arcos de la capilla de Villaviciosa y representa la escena del Stabat Mater, con Santa María del Socorro junto al Cristo de Zacatecas, del que emana un resplandor simbólico. En la parte inferior, se perfila la silueta de Córdoba, evocando el Calvario del Señor y el carácter penitencial del camino que une a ambas localidades.

El Hermano Mayor hizo un llamamiento a toda Montilla para participar activamente en esta experiencia única, animando a vivir con intensidad el Vía Crucis Magno de Córdoba. Para ello, la Hermandad ha preparado un amplio calendario de cultos, tanto previos como posteriores a la procesión del 11 de octubre.

El acto más significativo será la Eucaristía solemne que se celebrará el domingo 5 de octubre en el altar mayor de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. La misa estará presidida, si las circunstancias lo permiten, por el Obispo de la Diócesis.

Una vez finalizada la celebración, el Santo Cristo de Zacatecas y Maria Stma del Socorro quedarán entronizados en la Catedral, donde permanecerán al culto hasta el 18 de octubre, brindando así a fieles y devotos la oportunidad de contemplarlos en un enclave tan emblemático.

Juan Antonio Prieto

Como recuerdo de este acontecimiento, la Hermandad ha editado una papeleta de sitio conmemorativa y un cartel de cultos, ambos diseñados por el hermano de la cofradía Antonio Maya Velázquez. Las piezas destacan por su estética clásica y su cuidada elaboración: Son elementos que recogen nuestra identidad visual y que servirán como recuerdo de un momento que será histórico para todos los hermanos y fieles”, señalaron desde la Junta de Gobierno.

La Hermandad invita a todos los fieles, devotos y vecinos de Montilla a sumarse a los cultos y celebraciones previstas, en lo que será un hito en la historia de la Vera Cruz montillana y un hermoso ejercicio de fe compartida con la Diócesis de Córdoba.

Datos: El 11 de octubre de 2025, en el marco de los actos conmemorativos del 600 aniversario de la instauración del rezo del vía crucis en la Iglesia de Occidente de la mano del beato Álvaro de Córdoba, la Cofradía de la Vera Cruz participará junto a otra hermandades de Córdoba y su provincia en esta solemne y magna manifestación de piedad popular que recorrerá las calles de la capital cordobesa hasta la Santa Iglesia Catedral.

Nuestra cofradía representará en el cortejo procesional la séptima estación (Muerte en la Cruz) del vía crucis concebido por el beato Álvaro de Córdoba, dentro del segundo bloque de hermandades que procesionarán en este magno cortejo que reunirá a 33 hermandades y 34 pasos. El Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra, permanecerán expuestos en veneración pública en la Catedral hasta el sábado 18 de octubre.