
Montilla volvió a vestirse de música, color y tradición para celebrar el XI Certamen de Tunas ‘Ciudad de Montilla’, una cita muy especial que conmemoró el 45º aniversario de la Tuna de Montilla y que reunió a 10 tunas y a cerca de 300 tunos, llegados desde distintos puntos de Andalucía y Melilla.
Tras una intensa jornada de actuaciones, convivencia y ambiente festivo, la Tuna de Económicas de Sevilla se alzó con el primer premio del certamen. El segundo premio recayó en la Cuarentuna Malacitana, que también obtuvo el galardón a la Tuna más Tuna.
El resto de reconocimientos fueron: Mejor bandera: Tuna de Ciencias de la Educación de Granada; Mejor pandereta: Tuna de Hinojosa del Duque; Mejor solista: Tuna de Derecho de Córdoba.
La celebración cobraba un significado especial, ya que este certamen no se celebraba desde 2009. La Tuna de Montilla lo ha recuperado con fuerza y con el deseo de que vuelva a convertirse en una cita periódica para la ciudad.

Hasta diez tunas procedentes de Sevilla, Granada, Málaga, Córdoba, así como agrupaciones de Aguilar de la Frontera, Palma del Río, Hinojosa del Duque, junto a la Tuna de AA.AA. Salesianos de Montilla y la anfitriona, la Tuna de Montilla, además de numerosos tunos que acudieron libremente, incluso desde Melilla, llenaron la localidad de capas, panderetas, guitarras, bandurrias y laúdes, elementos tradicionales de esta música alegre y festiva.


Un día intenso pese a la lluvia
La jornada comenzó en la Bodega de la Cooperativa La Unión, donde las tunas pudieron degustar vinos y aceites montillanos antes de iniciar el día. La lluvia impidió celebrar el tradicional pasacalles inicial, aunque una amplia representación de tunos acudió al Ayuntamiento para una recepción oficial.
El alcalde, Rafael Llamas, junto a la diputada Auxiliadora Moreno y miembros de la Corporación Municipal, brindaron por el aniversario de la Tuna de Montilla y agradecieron la organización de un certamen “que la ciudad no debería dejar de vivir durante tantos años”.



Posteriormente, los tunos se desplazaron a la Planta alta del Mercado de Abastos, donde compartieron una gran paella antes de recorrer tabernas y prepararse para la gran cita en el Teatro.



A partir de las 18:00 h, el Teatro Garnelo abrió sus puertas a un público que llenó el aforo para disfrutar de más de cuatro horas de música tradicional, con magníficos niveles vocales, instrumentales y escénicos. Hubo baile, humor, complicidad y emoción, y el público cantó,bailó y aplaudió durante toda la tarde.
El alcalde entregó el primer premio del certamen, y la Tuna de Montilla hizo entrega de recuerdos a todas las agrupaciones participantes.
Como broche final, todas las tunas subieron juntas al escenario mientras el público se levantaba en pie, en uno de los momentos más emotivos de la noche.
La Tuna de Montilla celebró así un excelente 45º aniversario, agradeciendo la alta participación, el cariño del público y, de manera especial, la deferencia de su tuna madrina, la Tuna de Económicas de Málaga, que les dedicó un soneto-homenaje.
Un certamen lleno de música, camaradería y tradición, que deja a Montilla con el deseo compartido de seguir escuchando cantar a las tunas en los próximos años.
Agradecemos las imágenes y vídeos a María del Carmen Aguilar y Tuna de Montilla.
Informa: CarminaLeiva-NuestraVoz
