El salón de San Juan de Dios ha acogido un emotivo acto en el que la música se ha convertido en puente entre dos culturas hermanas. La Rondalla y Coro “Don Antonio Ferrete” de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco, compartió escenario con la Orquesta Infantil y Juvenil Kuyayky, procedente de Jauja (Perú), en el marco de un acto de intercambio cultural y musical.

Este concierto ha formado parte de la gira por España que la orquesta peruana realiza y que simboliza un nuevo capítulo en el creciente vínculo entre Montilla y Jauja, dos ciudades unidas por una historia común que se remonta a figuras tan destacadas como San Francisco Solano o el Inca Garcilaso de la Vega.

El concierto que tuvo una gran acogida de público, combinó la música tradición de la rondalla y coro, con la frescura de una singular orquesta formada por niños y jóvenes de entre 5 y 17 años que difunde música ancestral andina

Un legado musical milenario que cobra vida

José Hurtado Samodio, músico y director de la orquesta Kuyayky, explicó que la agrupación trabaja desde hace décadas en la recuperación y difusión de música ancestral andina, con piezas que se remontan a más de 6.000 años de antigüedad. “Este trabajo no es solo musical: es una reconstrucción de nuestra historia, ciencia, arte y cosmovisión”, destacó Hurtado, fundador de la orquesta infantil en Jauja ( Perú), junto a sus hermanos tras años de difusión artística de esta música por Estados Unidos y Europa.

A su lado, Mari Luz Hurtado, museóloga, especialista en música de viento y también parte del grupo, subrayó la importancia del tejido andino como expresión de vida y cultura, explicando que su vestimenta es un diseño contemporáneo que une tradición e identidad femenina andina: “El universo es un tejido, y nuestra ropa cuenta lo que somos, lo que sentimos y celebramos”.

Entrevista José Hurtado, director de la Orquesta Kuyayky

Por parte de Montilla, el acto ha contado con la participación del Coro y Rondalla “Don Antonio Ferrete”, dirigida por José Palma. Esta agrupación la creó el recordado sacerdote salesiano, don Antonio Ferreta, con un grupo de sus antiguos alumnos. Cuarenta años después, continúa promoviendo la música típica de rondalla en Montilla, interpretada con instrumentos de plectro.

El concejal de Turismo, Adrián Lapsley, valoró este concierto como “un gesto de continuidad en una relación fraterna entre Montilla y Jauja(Perú) que se ha ido consolidando de forma natural en los últimos años”. Agradeció además la implicación de la Fundación Kuyayky, el grupo Los Tunantes de Jauja y la propia Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos.

Un espectáculo intercultural 

Este concierto es mucho más que una actuación musical: es un diálogo entre culturas, una celebración de la diversidad y del poder transformador del arte. La unión de la tradición montillana con la herencia musical milenaria de los Andes ofrecerá al público una experiencia sensorial y emocional que quedará en la memoria de todos los asistentes.

Con encuentros como este, Montilla se consolida como espacio de diálogo cultural y como un puente vivo entre España y América Latina.