La actuación, que se prolongará durante nueve meses, transformará la sede judicial para cumplir con los nuevos criterios de accesibilidad universal, sostenibilidad energética y mejora en la atención al público.

La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, ha visitado las obras de rehabilitación de la sede judicial de Montilla, donde ha destacado que esta actuación permitirá solucionar uno de los problemas más serios que tenía el edificio, las filtraciones por humedades en la cubierta y en los laterales, además de eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la eficiencia energética del edificio.

La intervención, adjudicada a la empresa MARACOF S.L. y cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), cuenta con una inversión total de 830.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses. Las obras, que comenzaron hace un mes, se enmarcan en el Plan Estratégico de Justicia 2023-2030, dentro de su Plan de Humanización, cuyo objetivo es acercar la justicia a la ciudadanía y mejorar la atención a las personas usuarias de los servicios judiciales, garantizando la accesibilidad.

El objetivo es mejorar la accesibilidad del edificio, no solo para los vecinos de Montilla, sino para los de los ocho municipios a los que da cobertura este Tribunal de Instancia”, señaló la delegada, quien añadió que se trata de “hacer más cómodo el paso por el juzgado a los justiciables”.

La obra se enmarca en el Plan Estratégico de Justicia 2023-2030 y su eje de “humanización de la justicia”. Entre las actuaciones previstas están la mejora de los accesos, la instalación de bucles magnéticos en las salas de vistas para personas con dificultades auditivas, y otras medidas de eficiencia energética. “Se van a instalar placas fotovoltaicas y se va a renovar toda la carpintería exterior para mejorar la envolvente térmica del edificio”, indicó la responsable autonómica, quien también destacó que estas actuaciones “harán más comprensible y accesible el paso por el juzgado”.

Durante su visita, la delegada reconoció que la obra supondrá molestias para los profesionales que trabajan en la sede judicial: “Tendrán que convivir con las molestias durante estos nueve meses, pero entendemos que el resultado va a ser muy positivo. El edificio quedará en condiciones inmejorables y con el único objetivo de dar el mejor servicio al ciudadano”.

Explicó que «desde el pasado 1 de julio está en funcionamiento en Montilla la nueva Oficina Judicial, según lo establecido por la Ley de Eficiencia Organizativa, de forma que «ya no existe Juzgado número 1 ni Juzgado número 2. Ahora existe el Tribunal de Instancia de Montilla con dos plazas judiciales: una sección civil y otra penal”.

El nuevo modelo cuenta con un servicio común de tramitación compuesto por 14 funcionarios, uno más que antes. Además, esta plantilla ampliada ha sido “negociada con los sindicatos” y responde a los módulos establecidos por el Consejo General del Poder Judicial.

También se ha habilitado una estructura de apoyo desde los municipios de La Rambla y Fernán Núñez mediante las nuevas Oficinas Municipales de JusticiaEstos funcionarios tramitarán procedimientos y ayudarán a descongestionar la carga de trabajo del Tribunal de Instancia de Montilla”.

Por último se ha referido a que «la Junta de Andalucía ha destinado cerca de 56 millones de euros en toda la comunidad para poner en marcha este nuevo modelo judicial. Recordó que, además de las reformas estructurales, se están implantando nuevos servicios como el de mediación penal, ya en marcha en la capital, y próximamente el de mediación civilLa tarea es clara: hacer una justicia más accesible, más eficiente y más cercana al ciudadano”.