
El Ayuntamiento de Montilla solicitó la reforma al Plan de Humanización del Entorno Urbano y Agenda Rural de Diputación, con una inversión de más de 66.300 euros.
El Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba han presentado la finalización de las obras de rehabilitación de una instalación deportiva en La Vereda de Cerro Macho, financiadas íntegramente por la institución provincial dentro del Plan de Humanización del Entorno Urbano y Agenda Rural, con una inversión de más de 66.000 euros.
Durante el acto de recepción de las obras, el vicepresidente primero de la Diputación y responsable del área de Infraestructuras, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Andrés Lorite, y el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, han estado acompañados por la diputada y concejal Auxiliadora Moreno y los delegados municipales de Infraestructuras y Turismo, Raquel Casado y Adrian Lapsley, asi como técnicos municipales y de Diputación.
El vicepresidente de Diputacióne ha destacado el valor de esta intervención para los vecinos del núcleo rural: “En este caso, gracias al Plan de Humanización del Entorno Urbano, hemos rehabilitado y reformado una instalación deportiva en La Vereda de Cerro Macho, que se encontraba en un estado de deterioro considerable. Esta inversión permite poner en uso un espacio para la práctica deportiva y el disfrute de los vecinos y vecinas del núcleo rural”.
Lorite subrayó también la importancia de la cooperación institucional para llegar a todos los rincones del municipio: “Nuestra prioridad es garantizar que los servicios públicos lleguen a todos los núcleos. Esta actuación es fruto de la colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Montilla. Nadie debe tener menos derechos o recursos por vivir en una pedanía”.
Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, agradeció el compromiso de la Diputación y puso en valor la finalización de esta instalación deportiva en Cerro Macho, una actuación destacada dentro del Plan de Humanización del Entorno Urbano, “que forma parte de nuestra apuesta por mejorar la calidad de vida en todos los núcleos de población, especialmente en La Vereda”.
“Esta obra se suma a otras intervenciones ya realizadas en La Vereda, donde hemos mejorado no solo la accesibilidad y la movilidad, sino también infraestructuras básicas como el abastecimiento de agua y el saneamiento. Además, pronto anunciaremos la mejora de la carretera de acceso, en un núcleo fundamental para Montilla, no solo por su valor humano, sino por su patrimonio natural, su paisaje vitivinícola y el creciente tejido empresarial vinculado al turismo rural y enológico”.

Llamas hizo también un llamamiento al uso responsable de las nuevas instalaciones y anunció nuevas actuaciones, como la rehabilitación del edificio de las antiguas escuelas, que el Ayuntamiento quiere convertir en un centro social para reforzar el tejido asociativo y participativo de esta pedanía.
Nuevas actuaciones de Diputación en Montilla
Además de esta obra ya finalizada, tanto el Ayuntamiento como la Diputación anunciaron nuevas inversiones que se ejecutarán en los próximos meses:
-
Mejora del acceso entre Cerro Macho y la zona de lagares y bodegas, a través del Plan de Aldeas, con una inversión superior a 130.000 euros. Se prevé que las obras comiencen tras el verano.
-
Remodelación de la Casa de la Cultura de Montilla (Centro Cultural Antonio Carpio), con un presupuesto de más de 560.000 euros, financiado con cargo al Plan Provincial de Obras y Servicios. El proyecto contempla un espacio intergeneracional destinado, principalmente, a personas mayores y asociaciones.
-
Reurbanización de un tramo de la Avenida Marqués de la Vega de Armijo, incluida en el segundo bienio del Plan de Humanización del Entorno Urbano, con el objetivo de mejorar la movilidad y la imagen urbana de uno de los accesos más transitados de la ciudad.
Para el alcalde estas inversiones no solo responden a demandas históricas de los vecinos, sino que también impulsan el tejido social, asociativo y cultural de Montilla.

Actuaciones realizadas: El proyecto ha consistido en el tratamiento y renovación de la pista multideporte y los pasillos exteriores mediante el desbastado de toda la superficie, la aplicación de pavimento deportivo de resinas sintéticas y pintado de campos que van a permitir la práctica de fútbol sala, balonmano, tenis y baloncesto.
A estas medidas, se le ha añadido la mejora en la seguridad del reciento, con una profunda limpieza de la parcela, retirándose el vallado existente por su avanzado estado de oxidación y deterioro, para ser sustituido por un nuevo cerramiento de malla con una altura de 3 metros.
En el marco de esta actuación se han reutilizado y pintado las estructuras de las canastas, banquillos y otros elementos del equipamiento deportivo con los que contaban estas instalaciones. Sin embargo, dado su avanzado estado de deterioro se han instalado nuevas porterías, tableros de metacrilato, aros antivandálicos y redes parabalones. Además de la mejora en la zona de gradas en la que se ha aplicado un revestimiento protector y se ha colocado una barandilla peatonal para favorecer la seguridad y mejorar la accesibilidad.