• La Macanita, Pedro El Granaino, Antonio Mejías, Rafael de Utrera y Jesús Méndez, con Carmen Lozano al baile, conforman el plantel de un festival de flamenco singular que se celebrará el 31 de agosto en Envidarte.
Con la Cata Flamenca llega el abrazo del cante y el vino en un festival de renombre que abre la Fiesta de la Vendimia y que en su 49 edición está organizada por el Ayuntamiento de Montilla y la Peña Flamenca El Lucero, en la dirección técnica,
Cooperativa La Aurora acogió la presentación del cartel de la 49ª edición de la Cata Flamenca, obra del diseñador gráfico Manuel Alférez. El acto ha contado con la presencia del alcalde, Rafael Llamas, el concejal de Festejos, Miguel Sánchez, el presidente de la Peña Flamenca «El Lucero», Salvador Córdoba, el presidente de La Aurora, Antonio López y en representación de los artistas el cantaor montillano Antonio Mejías y el guitarrista Luis Medina.
La Cata Flamenca reunirá a once artistas destacados como La Macanita, Pedro El Granaino, Rafael de Utrera, Jesús Méndez y Antonio Mejías, al cante, acompañados por las guitarras de Manuel Valencia, Patrocinio Hijo, Pepe Fernández, Pepe del Morao y Luis Medina, respectivamente. El fin de fiesta lo pondrá el baile de Carmen Lozano y su grupo.
Para el presidente de la peña ‘El Lucero’ en este festival no hay una figura principal porque hemos querido conformar el cartel con artistas equilibrados de un nivel flamenco alto”, confirmando que “han sido los propios socios de la peña los que votaron mayoritariamente por esta selección entre las diferentes opciones que teníamos”.
La Cata Flamenca mantendrá su esencia, a las puertas de cumplir medio siglo de vida, con un singular brindis inicial en el que todos los protagonistas sobre el escenario darán la bienvenida al numeroso público que cada año se da cita en la Cata.
El cantaor montillano Antonio Mejías, que lleva diecinueve ediciones participando en la Cata, se ha mostrado encantado de volver a participar y ha destacado que «es uno de los mejores festivales de los que se organizan».
Por parte del Ayuntamiento, el alcalde ha avanzado que “este año la cata flamenca es especial por ser la antesala del 50 aniversario, que se celebrará la próxima edición para homenajear a este festival que es una gran oportunidad para la difusión de Montilla”.
“Conseguimos con la Cata Flamenca aquellos objetivos que buscamos para los eventos culturales que se hacen en Montilla, que sean un apoyo a la actividad económica y a la marca Montilla, y sin duda lo conseguimos al ser, cada año, la primera en aparecer en el programa de la Fiesta de la Vendimia, en un mes muy atractivo para visitar nuestra ciudad y su patrimonio enológico”.
El autor del cartel de la Cata, Manuel Alférez, que recoge el testigo de “un amplísimo elenco de artistas de distintos estilos que lo han realizado, deseó haber conseguido un cartel que represente a la Cata como se merece”.
De técnica digital, la imagen recoge los elementos que, a juicio del autor, son esenciales en el festival flamenco montillano. “El catavinos no puede faltar, porque representa nuestra esencia, esta vez vinculado a una bailaora y como parte del centro de la guitarra que acompaña a los artistas”, ha explicado Alférez.
En la Cata colabora también la Diputación de Córdoba, el Consejo Regulador Montilla-Moriles y las cooperativas La Aurora y La Unión. La presentación correrá a cargo de Antonio Varo Baena como presentador de la Cata la velada.
Las entradas estarán a la venta tanto en el Centro Cultural Antonio Carpio como de forma online en www.giglon.com, al precio anticipado de 20 euros. En taquilla, la entrada costará 22 euros.