IU pide más celeridad para retirar los elementos franquistas y reitera su propuesta del cambio de denominación de la calle Arcipreste Fernández Casado para cumplir con la Ley de Memoria Democrática.

La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en Montilla, Rosa María Rodríguez, y el coordinador provincial de la formación, Sebastián Pérez, han visitado el cementerio municipal, donde el Ayuntamiento ha iniciado una fase clave del proyecto de memoria democrática: las primeras catas arqueológicas en la fosa común que podrían determinar la viabilidad de futuras exhumaciones.

Estas actuaciones se centran en la localización y delimitación de restos humanos pertenecientes a personas asesinadas durante la represión franquista. IU celebra el inicio de estos trabajos como un avance importante tras meses de insistencia y diálogo con el equipo de gobierno.

Desde julio de 2023 trasladamos al Ayuntamiento nuestra preocupación por recuperar la dignidad de estas personas que fueron brutalmente asesinadas y por avanzar en justicia y reparación”, ha recordado Rosa María Rodríguez. “Aunque llega con retraso, hoy es un día importante. Ya se está interviniendo sobre la fosa común en la fase de delimitación y localización para identificar posibles restos de víctimas que defendieron un sistema democrático elegido en las urnas y fueron exterminadas por ello”.

Rosa María Rodríguez

Rodríguez ha insistido en que esta intervención es solo un primer paso de un proyecto de gran envergadura, que necesitará financiación y por ello “estaremos vigilantes para que el Ayuntamiento solicite los recursos necesarios y se cumpla con lo que consideramos fundamental: recuperar los cuerpos, pero sobre todo, su dignidad”

Por su parte, Sebastián Pérez ha destacado la importancia de esta intervención como un ejemplo que debe extenderse a otros municipios. “No podemos hablar de democracia y progreso mientras haya miles de personas en fosas comunes sin identificar. Muchas familias siguen buscando a sus seres queridos para darles un entierro digno. Y muchas han muerto sin lograrlo. Eso es profundamente injusto”.

Sebastián Pérez

El coordinador provincial ha insistido en que “cumplir la Ley de Memoria Democrática no es una opción política ni un acto revanchista, es una obligación legal y moral».

IU reitera su propuesta del cambio de denominación de la calle Arcipreste Fernández Casado para cumplir con la Ley de Memoria

En este sentido Rosa María Rodríguez se ha referido al trabajo de su grupo municipal en relación con la eliminación de simbología franquista del callejero local. Recordó el compromiso que arrancó IU del equipo de gobierno socialista para crear una comisión de personas expertas en Memoria Democrática para terminar con la simbología que todavía queda en calles y plazas y para el cambio de denominación de varias calles, entre ellas la del Arcipreste Fernández Casado, cuya sustitución, dijo “ha generado alguna polémica”. Según Rodríguez, «esta propuesta está avalada por una comisión de personas expertas en memoria democrática y por documentación. El cambio de nombre no es una cuestión de gustos. Es una exigencia legal”.

Rosa Rodríguez

Recordamos que en las alegaciones presentadas por la Diócesis de Córdoba y el párroco de Santiago se defiende la personalidad del sacerdote Luis Fernández Casado, subrayando su labor pastoral, educativa y social durante más de 50 años en Montilla, sin vinculación ideológica ni partidista. Recuerda que la calle fue nombrada en su honor en 1925, por lo que su cambio supondría, según el párroco, relegar al olvido su legado como párroco de Santiago entre 1900 y 1953.

Además cuentan con informes de historiadores en este sentido a lo que se suma el del técnico de Cultura del Ayuntamiento que concluye que «no procede la aplicación directa de la Ley de Memoria Democrática en este caso», al tratarse de un reconocimiento previo a la Guerra Civil y sin relación explícita con el franquismo.