
La portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Rosa María Rodríguez, ha desgranado las principales líneas de actuación de la formación para el curso político 2025-2026. Con un mensaje claro y directo, ha señalado que “los servicios públicos son nuestra prioridad”, centrando el trabajo del grupo en áreas clave como «sanidad, educación, dependencia, juventud, medio rural y memoria democrática».
Rodríguez ha insistido en que el Gobierno de la Junta «ha copiado la deriva privatizadora que empezó con la sanidad al resto de los servicios públicos”, advirtiendo de las consecuencias que estas políticas están teniendo para la ciudadanía. En este sentido, ha dejado claro que Izquierda Unida velará para que “los derechos fundamentales no se conviertan en un negocio para que se enriquezcan unos pocos”.
En sanidad, la portavoz ha criticado la inacción de la Junta respecto a la creación del Área Sanitaria Sur de Córdoba, y ha denunciado que “sigue mirando para otro lado, con una actitud prepotente que cree que le otorga su mayoría absoluta”.
Según los datos expuestos, 23.578 personas están en lista de espera quirúrgica en Córdoba, y en solo seis meses esa cifra ha aumentado en 1.823 personas. Rodríguez ha calificado estos datos de “inaceptables” y ha asegurado que “esta situación no se resuelve derivando dinero público a empresas privadas; el PP lo sabe, lo consiente y lo propicia”.
En cuanto a educación, Rodríguez ha denunciado el preocupante crecimiento de la educación privada en Andalucía. Explicó que el alumnado en Formación Profesional privada se ha duplicado en los últimos cinco años, y que ya existen cinco universidades privadas en la comunidad, que impartirán 33 de las 85 nuevas titulaciones universitarias creadas para este curso.
Respecto a la dependencia, ha calificado como “vergonzoso” que más de 8.000 personas hayan fallecido en Andalucía sin recibir atención, mientras la lista de espera supera ya las 44.000 personas.
En el ámbito local, IU ha reiterado su apuesta por la gestión pública del Servicio de Ayuda a Domicilio en Montilla, y anunció que volverán a defender esta propuesta en el Ayuntamiento. Esta vez, lo harán apoyándose en un informe técnico de la Mancomunidad que confirma su viabilidad: “Eliminar el beneficio empresarial permitiría mejorar las condiciones tanto de las personas usuarias como de las trabajadoras”.
A nivel municipal, la portavoz ha denunciado la falta de políticas específicas para infancia, adolescencia y juventud, por ello junto a la revisión del Plan de Infancia y Adolescencia, se impulsará la creación de un Plan de Juventud.
Rodríguez ha alertado sobre el avance de proyectos energéticos especulativos que amenazan el entorno rural de Montilla, como plantas fotovoltaicas, de biogás o de hidrógeno verde: “Apoyamos las energías renovables, pero no a cualquier precio. No vamos a permitir que nuestros campos se conviertan en zonas de sacrificio para fondos buitre”.
De cara a los presupuestos municipales, IU ha adelantado algunas de las propuestas que trasladará al equipo de gobierno: Adecentamiento del centro de educación permanente Antonio Gala; Ampliación de la partida para rehabilitación de viviendas; Solución definitiva al problema del aire acondicionado en el Mercado de Abastos.
La portavoz cerró su intervención exigiendo al gobierno local el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, solicitando la retirada definitiva de la simbología franquista de las calles de Montilla.
Además, recordó que sigue pendiente de ejecución el Plan Local de Prevención del Suicidio, aprobado por unanimidad en el pleno, pero aún sin materialización concreta.
La portavoz municipal de IU ha concluido señalando que «vamos a seguir trabajando con propuestas concretas con un objetivo claro de mejorar la vida de nuestras vecinas y vecinos desde lo público”.