Aprobadas las nuevas ordenanzas fiscales de 2026 con subidas en el agua, la basura y el IBI a plantas solares. 

El pleno del Ayuntamiento de Montilla en sesión extraordinaria, ha aprobado las nuevas ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026, con novedades en el precio de diferentes servicios municipales y sin ningún voto en contra por parte de los grupos políticos.

La concejala de Hacienda, Antonia Ramírez, explicó que los cambios buscan garantizar servicios de calidad, avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y contener la presión fiscal sobre la ciudadanía, a pesar del incremento generalizado de costes.

Las nuevas ordenanzas fiscales salieron adelante con los votos favorables del PSOE y Izquierda Unida, mientras que el Partido Popular optó por la abstención, lamentando que no se aceptaran varias de sus propuestas de rebaja fiscal.

La responsable de Hacienda explicó los cambios que se dan en cinco ordenanzas fiscales:

Tasa de basura: Se incrementa un 4% debido al aumento de costes y al empeoramiento del reciclaje ciudadano, lo que ha generado una penalización de 32.000 euros por parte de ECOEMBES, que deja de aportar esa cantidad al Ayuntamiento. Este desfase se afrontará a través del recibo, que en una vivienda tipo podría aumentar en torno a tres euros.

Como contrapartida, se introduce una bonificación de hasta el 10% para quienes acrediten una correcta gestión de residuos, mediante el uso del punto limpio o el servicio gratuito de recogida de enseres. Los datos recogidos en 2026 se emplearán para aplicar esta bonificación en el ejercicio 2027.

Subida del IBI a instalaciones fotovoltaicas: Aludió al precio del IBI de carácter especial que pagan las plantas fotovoltaicas, con un gravamen que sube del 0,60 al 1,30. Asimismo, el impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), tras años sin cambios experimenta la adaptación al banco de precios de la Junta de Andalucía para aquellas obras sujetas a declaración responsable.

También se amplía la bonificación para nuevas actividades empresariales que generen empleo: se reduce el requisito de cinco contrataciones indefinidas a tres, con el objetivo de facilitar la creación de empleo estable en el municipio.

Otras ordenanzas modificadas: Se crea un nuevo supuesto para regular la instalación ocasional de quioscos por un solo día, algo que no estaba contemplado. Además el servicio municipal de ayuda a domicilio, actualiza el precio adaptándolo a la tarifa establecida por la Junta de Andalucía: pasa de 16,15 € a 16,63 € por hora.

Deportes: En el bloque de los precios públicos, se aprobó una actualización moderada en las tarifas de las piscinas de verano, para atender el aumento de los costes de mantenimiento. En términos generales, las tarifas de uso más habituales variarán entre 1 y 2 euros. Los bonos de temporada también sufrirán ligeros ajustes: el bono individual se incrementará levemente, y el bono familiar para cuatro personas subirá 4 euros para toda la temporada. El objetivo es mantener el equilibrio entre sostenibilidad del servicio y accesibilidad para las familias usuarias.

Subida unánime del agua: En esta ordenanza, lo que más destaca es una subida de tarifas, que será de un 4% para todo el sistema tarifario. En cuanto a la cuota variable, el incremento medio será del 3,45%, que es donde se encuentran la mayoría de los contratos de agua. Quienes consuman más verán un aumento superior a esa media, mientras que quienes consuman menos pagarán por debajo de ese porcentaje.

Desde el Ayuntamiento se explicó que esta subida responde, principalmente, al incremento previsto del 17% en el coste del agua en alta.

Opinión de los grupos políticos

La concejala de Hacienda, Antonia Ramírez (PSOE), defendió que las modificaciones buscan mantener el equilibrio entre la calidad de los servicios públicos y una presión fiscal contenida. “Estamos conteniendo el IBI a pesar del aumento del IPC. Si subiéramos al ritmo del coste de los servicios, hablaríamos de otra cifra”, señaló.

Ramírez también subrayó que Montilla aplica tipos más bajos que municipios similares en impuestos como el ICIO o la plusvalía, y justificó la subida del IBI para las plantas solares por la necesidad de que estas instalaciones “contribuyan de forma más justa por el suelo que ocupan”.

Por su parte, la portavoz del Partido Popular, María José Tejada, expresó su preocupación por el alto nivel impositivo en Montilla, especialmente en el IBI y el impuesto de vehículos. Criticó que no se haya rebajado el IBI pese a la revisión catastral, que generó 102.000 euros adicionales de ingresos municipales. También solicitó ajustar el impuesto de vehículos de tracción mecánica a la media provincial, ya que Montilla es uno de los municipios donde este tributo resulta más elevado.

El PP pidió además reducir aún más el requisito de contrataciones indefinidas para acceder a las bonificaciones fiscales, al considerar que tres empleados es una carga excesiva para un nuevo emprendedor. Este grupo se abstuvo en la votación global de las ordenanzas, aunque votó a favor de la actualización de tasas deportivas y del precio del agua.

El grupo municipal de Izquierda Unida votó a favor de las ordenanzas y precios públicos y valoró positivamente que se mantenga el principio de progresividad fiscal: “Quien más tiene debe pagar más. Maria Luisa Rodas valoró la subida del IBI a las plantas fotovoltaicas como una cuestión de justicia social..
Desde IU solicitaron
investigar los inmuebles exentos del IBI propiedad de la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas, especialmente aquellos que no tengan uso social o cultural, que no encajen en los supuestos legales, o que generen beneficio económico, con el fin de que contribuyan como el resto de inmuebles.

Además, pidieron la aplicación de bonificaciones en el impuesto de vehículos para los que cuenten con distintivo “0” o ECO, y valoraron la decisión del equipo de gobierno de no aplicar bonificaciones específicas a los viñedos afectados por el mildiu, al ponderar los altos costes administrativos que implicaría esa medida.