··El año jubilar se celebrará desde el 11 de julio de 2025 al 12 de julio de 2026.

··La comunidad de Clarisas ha celebrado una ceremonia conmemorativa por sus cinco siglos de vida contemplativa y la apertura de un Año Jubilar, acompañada por fieles, autoridades eclesiásticas, el Alcalde y representantes de la Corporación Municipal, religiosas del Monasterio de Santa Ana y miembros de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

El Monasterio de Santa Clara de Montilla ha abierto solemnemente su Año Jubilar con motivo del V Centenario de la fundación del monasterio montillano, en una emotiva ceremonia presidida por Joaquín Pérez, delegado episcopal para la Vida Consagrada, y concelebrada por Jesús Moriana, vicario episcopal de la Campiña, y Fernando Suárez, párroco de Santiago y rector de la Basílica de San Juan de Ávila, junto a varios franciscanos.

Las religiosas clarisas estuvieron arropadas por la comunidad concepcionista del Monasterio de Santa Ana, así como por la religiosa benedictina Dolores Díaz, representante de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

El acto comenzó ante las puertas del convento, donde la madre abadesa, María Jesús Blanco, dio la bienvenida a los asistentes y recordó emocionada los orígenes del monasterio: Tal día como hoy, 11 de julio del año 1525, sor María Jesús de Luna, junto con su hermana Isabel Pacheco y otras hermanas venidas del convento de Baza, llegaron a Montilla para la fundación de este convento. Sor María Jesús de Luna, como fundadora, hizo renuncia de todos sus bienes en favor del convento; seguidamente, hizo profesión en manos de la reverenda madre sor Mencía de San Martín, para entrar junto a todas las religiosas en la clausura de este monasterio».
Hoy, después de 500 años, dijo, «hermanas nacionales y otras venidas desde Kenia (África), somos herederas de una larga vida de santidad, como la venerable sor Ana de la Cruz Afán de Ribera, sor Ana de la Cruz Ponce de León —Condesa de Feria e hija predilecta del maestro Juan de Ávila…”

La abadesa dio gracias al Padre por este año de gracia que vamos a vivir.

Palabras Madre Abadesa

La apertura del Jubileo: símbolo de fe y renovación

Acompañados por numerosos montillanos, los participantes avanzaron en procesión hacia el patio portando la cruz franciscana de San Damián, símbolo de San Francisco de Asís. Al llegar a la puerta principal del convento, el vicario Joaquín Pérez proclamó:
“Abrid las puertas de la justicia. Esta es la puerta del Señor y por ella entramos para obtener misericordia”, marcando así el inicio simbólico del Año Santo.

Se abre la puerta de la Misericordia del Año Jubilar

Ya dentro del templo, presidía el presbiterio un bello altar con una imagen de Santa Clara de Asís, del siglo XVIII, ubicada dentro de un templete dorado. A sus pies se encontraba “El Fundador”, uno de los Niños Jesús que custodian las religiosas, y a los lados, las imágenes de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua, ambas de mediados del siglo XVII.
El altar estaba coronado por el cuadro de la
primera abadesa, dando la profesión solemne a sor María Jesús de Luna, y por el escudo de los marqueses de Priego y duques de Feria. A todo ello se sumaban cuatro relicarios con la Santa Espina, el Lignum Crucis y reliquias de Santa Clara y San Francisco Solano.

El capellán del monasterio, Antonio Palma, dio lectura al Decreto del Papa León XIV con la concesión del Año Jubilar y la indulgencia plenaria a quienes peregrinen a este lugar sagrado durante el año jubilar, desde el 11 de julio de 2025 al 12 de julio de 2026. 

Capellán del Monasterio

Durante la homilía, el delegado episcopal Joaquín Pérez subrayó “el gozo profundo de este día porque se comienza un camino”, animando a vivir este año como tiempo de gracia y conversión.

Acción de gracias y memoria del legado

Al final de la eucaristía, la representante de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, María Dolores Díaz, tomó la palabra para expresar su gratitud por este aniversario. Destacó la continuidad del patronazgo iniciado en el siglo XVI y renovado en la actualidad:
Este convenio es mucho más que un acuerdo formal; es una manifestación concreta del deseo de continuar esa labor de protección, conservación y promoción del acervo artístico y espiritual que este conjunto histórico atesora”.

«Quizás el mayor don que Santa Clara de Montilla puede ofrecernos es mostrarnos a través de la belleza el camino hacia lo espiritual, lo eterno, lo que realmente da sentido a nuestra existencia.

Fundación Casa Ducal de Medinaceli, María Dolores Díaz de Miranda

Seguidamente, Juan Casado, historiador de la Fundación Casa Ducal, ofreció unas palabras de gratitud del pueblo de Montilla, por los cinco siglos de presencia de las clarisas en Montilla: Hoy, en este día de gozo y profunda gratitud, la ciudad de Montilla eleva su voz para dar gracias a Dios por los 500 años de vida del Monasterio de Santa Clara”.

Destacó el papel de las hermanas: “Desde los claustros de este monasterio brota una oración constante, silenciosa, humilde pero poderosa, que sostiene a Montilla y al mundo”, y añadió: “Las hermanas comparten lo poco que tienen con quienes más lo necesitan, con una generosidad que sólo puede nacer del Evangelio vivido con radicalidad”.

Concluyó con un mensaje de reconocimiento y esperanza: “Gracias, hermanas Clarisas, por los 500 años de fidelidad. Gracias, Señor, por seguir obrando maravillas en el silencio de este monasterio”. Pidió que Montilla “sepa cuidar este tesoro espiritual como se cuida la raíz que sostiene al árbol”.

Juan Casado

Desde el 11 de julio de 2025 hasta el 12 de julio de 2026, Santa Clara de Montilla nos espera para celebrar cinco siglos de vida contemplativa. Un Año Jubilar que será oportunidad para redescubrir el valor de un lugar que es patrimonio, fe, religiosidad y cultura, vivo en el corazón de la ciudad desde hace 500 años.

¡Feliz Año Jubilar!