
El delegado de Educación de la Junta, Diego Copé, junto al alcalde de Rafael Llamas, acompañados por el concejal de Educación, Miguel Sánchez, han visitado el IES Emilio Canalejo para participar en unas jornadas formativas del Real Automóvil Club de España (RACE) como parte del programa “Raid de Vehículos clásicos: una oportunidad laboral de futuro para la FP”..
Se trata de un proyecto de innovación e investigación para la FP concedido por el Ministerio de Educación al IES Emilio Canalejo que se va a desarrollar durante dos cursos y que tiene el objetivo de construir un coche de Raid, que hoy se ha presentado, con el que se competirá, en Semana Santa, en el Raid de Vehículos clásicos en Marruecos.
El director del IES, Antonio Ordóñez, ha explicado que “el proyecto, en el que participan unos 80 alumnos de la familia profesional de Mantenimiento de Vehículos, repartidos en los ciclos formativos de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos, Carrocería y Electromecánica de Maquinaria, complementa la formación de mecánicos y los especializa en coches de rally, una profesión muy demandada. Además incluye el objetivo de la promoción de la mujer en este tipo de perfiles de la FP para lo que se celebrará un congreso.

El vehículo tiene la carcasa de un Panda y el alumnado ha participado en la preparación del motor, suspensión, ruedas, etc., para que pueda competir junto a otros 350 vehículos en el Raid de Vehículos clásicos: una oportunidad laboral de futuro para la FP”.
En el proyecto participa junto al IES Emilio Canalejo , el IES Mateo Alemán de Alcalá de Henares, (Madrid) y colaboran instituciones como la Universidad de Córdoba, Automode Event S.L. y el propio RACE, según ha explicado la jefa del departamento de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Alicia Baena.


El alcalde ha destacado el gran trabajo que se hace desde el IES Emilio Canalejo que «con este proyecto pone en valor la FP para nuestros territorios». Llamas ha manifestado sentirse, en nombre del Ayuntamiento, “muy orgulloso del trabajo del IES Emilio Canalejo ya que a lo largo de su historia, son muchos los profesionales que han salido de estas aulas para fortalecer nuestro tejido empresarial, industrial y comercial”, de ahí la importancia de que el centro siga apostando por proyectos innovadores como este Panda Raid que distingue al instituto.

Por su parte, el Delegado territorial de Educación, Diego Copé, ha felicitado al IES montillano, el único de la provincia de Córdoba en formar parte de esta iniciativa en la que alumnado y profesorado vienen trabajando desde principios de curso. Considera que «se trata de una experiencia maravillosa y motivadora que el alumnado nunca olvidará” por ello ha destacado que “si la Educación es transformadora, la Formación Profesional lo es especialmente, porque, como ya decía el alcalde es una enseñanza que fija la población al territorio y que ayuda a transformar la economía de la localidad».

INVERSIONES:
Como nuevo delegado de Educación ha indicado que «no sólo venimos a visibilizar estos proyectos sino que venimos también a trabajar por la Educación en Montilla, y a recoger las necesidades que tiene.
En este sentido se ha referido a las inversiones que La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha realizado desde 2019 en Montilla con más de 1,1 M€. Entre las actuaciones más importantes destacan la instalación de un sistema de energía fotovoltaica y refrigeración adiabática en el CEIP Gran Capitán e IES Inca Garcilaso, la puesta en marcha de una nueva caldera en la Escuela Infantil Las Viñas, la sustitución de bajantes en el CEIP Gran Capitán y la retirada de la cubierta de amianto en el CEIP Beato Juan de Ávila.
Además, en el curso 2024-25, y dentro del programa Mejora tu centro, los centros montillanos han sido beneficiados de más de 100.000 euros, tanto para mejorar de sus infraestructuras, caso de los IES, como para material inventariable en centros educativos de titularidad municipal.
