··El valioso y singular Cristo de la Tabla(S.XVI) de la Parroquia de Santiago, ha sido trasladado hoy para participar en la exposición internacional «Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro» que se celebrará desde el 19 de noviembre de 2024 al 2 de marzo de 2025, en el Museo del Prado (Madrid).

··La directora del Museo Diocesano ha destacado “el privilegio que supone para la Parroquia de Santiago de Montilla que por segunda vez se solicite un préstamo de una de sus obras por parte de una institución tan prestigiosa como el Museo del Prado».

El párroco de Santiago, Fernando Suárez, acompañado por el alcalde, Rafael Llamas, la directora del Museo Diocesano, M.ª José Muñoz, y por el historiador Antonio Luis Jiménez, han participado en la rueda de prensa de despedida de este singular Cristo del siglo XVI, realizado en madera policromada de 150 × 147 × 2 cm, clavado en una Cruz de finales del siglo XVII de madera tallada y sobredorada de 198 × 156 × 7 cm.

El Cristo de la Tabla ha partido hoy hacia el Museo del Prado y para la Parroquia y para los montillanos es una alegría muy grande», ha indicado Fernando Suárez, “por esa colaboración que se establece entre la Diócesis de Córdoba con la cultura, como ya ocurrió con el Cristo de Zacatecas, ya que acerca estas valiosas imágenes devocionales a la ciudadanía en general».

En el caso de este este crucificado relacionado con San Juan de Ávila  «es una nueva oportunidad para que nos animemos a conocer nuestro patrimonio».

Declaraciones Fernando Suárez

La directora del Museo Diocesano ha destacado “el privilegio que supone para la Parroquia de Santiago de Montilla que por segunda vez se solicite un préstamo de una de sus obras por parte de una institución tan prestigiosa como el Museo del Prado».

En este sentido ha indicado que “se trata de una obra única ya que por un lado está el crucificado, una pintura sobre tabla recortada, una iconografía muy curiosa fechada a mediados del XVI, y por otro lado la Cruz en madera tallada y dorada del siglo XVII».

Muñoz ha explicado que «El Prado mostrará al crucificado exento, para que se pueda contemplar que el Cristo esta pintado tanto por el anverso como por el reverso».

Declaraciones María José Muñoz

El historiador Antonio Luis Jiménez, experto conocedor de esta obra, ha destacado que «artísticamente es una obra anónima de mediados del siglo XVI que se hizo para la Capilla de Ánimas de la Parroquia, hoy Capilla del Baptisterio. El cristo tuvo mucha veneración e incluso llegó a procesionar por rogativa». El cuadro con el Cristo de la tabla se trasladó en la segunda mitad del siglo XX a la sacristía, hasta que con el doctorado de San Juan de Ávila y tras comprobarse su relación con el santo se instaló en la capilla junto al Baptisterio donde se puede venerar. 

Declaraciones Antonio Luis Jiménez

Solo viajará el cristo con su cruz no así el lienzo del calvario, que es del siglo XVII, en el que está expuesto en la Parroquia.

Por último el Alcalde ha destacado la importancia de que, por segunda vez, una obra de arte de Montilla se muestre en el Museo del Prado. Ha agradecido «a la Diócesis de Córdoba que haga posible que esta obra se muestre en una exposición internacional» y ha felicitado a Antonio Luis Jiménez «por investigar y poner en valor la historia vinculada al arte religioso». Llamas ha mostrado todo su apoyo a «esta exposición que posibilitará que un trocito de Montilla se muestre en Madrid».

Declaraciones Rafael Llamas

El Cristo fue restaurado en 2022, por Ana Infante, con una subvención de la delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía con la participación del Obispado de Córdoba.

Exposición “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”

Según explica el Museo del Prado en su Web, “la muestra que se prepara, presenta un capítulo fascinante y poco explorado de nuestra historia: la escultura y la pintura dándose la mano para crear obras prodigiosas durante el Renacimiento y el Barroco españoles”. Participarán un centenar de obras, pinturas, estampas y esculturas.