El colectivo, dedicado a la divulgación de la ciencia, ha celebrado junto al Centro de la Mujer el taller ‘Mujer y ciencia’ para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y reivindicar mayor visibilidad de científicas e investigadoras.

La concejalía de Igualdad ha propuesto a la Asociación Montillana para la Divulgación de la Investigación y la Ciencia (AMDIC) a los Premios Córdoba en Igualdad, en el ámbito educativo, convocados por la Diputación de Córdoba. Así lo ha anunciado este sábado la primera teniente de alcalde y concejala de Igualdad, Lidia Bujalance, en la apertura del taller ‘Mujer y Ciencia’ organizado por el Centro Municipal de Información a la Mujer en colaboración con AMDIC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este 11 de febrero.

La concejala ha valorado la trayectoria del colectivo AMDIC en los últimos años con diferentes propuestas dirigidas a la difusión y promoción de la ciencia entre la ciudadanía en general. “Es un colectivo de gran vocación divulgadora, formado mayoritariamente por mujeres, que son referentes en el ámbito científico no sólo en Montilla, también en la provincia y en sus universidades y, desde el Ayuntamiento, entendemos que reúne todos los requisitos para ser una buena candidatura a estos premios provinciales”, ha comentado Bujalance.

Lidia Bujalance

El taller se ha celebrado en el Centro Cultural Antonio Carpio, entre tubos de ensayo, placas de petri, algún pequeño microscopio y distintas sustancias, se ha celebrado una entretenida mañana de experimentos científicos dirigidos por Marina Jordano, estudiante predoctoral en el Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba (UCO) y Vanesa Román, doctora e investigadora del Departamento de Química Analítica de la UCO, ambas socias de AMDIC, han sido las encargadas de dirigir los diferentes ejercicios “muy visuales, que demuestran que la ciencia está en las cosas cotidianas y que incluso pueden repetir después en casa cuando se aburran o sientan curiosidad por la ciencia”. En el área de biología molecular, las familias asistentes se han acercado al mundo del ADN con una extracción a partir de saliva y han descubierto estructuras invisibles a simple vista a través de microscopios.

Marina Jordano

Por su parte, la química ha estado presente a través de experimentos que muestran la medición del pH y el comportamiento de distintos materiales, además de curiosidades como la creación de tinta invisible. Experimentos sobre las propiedades de la luz y la refracción, como el cambio de dirección de una flecha al mirarla a través de un vaso lleno de agua, han servido para hablar de la física y en la parte final del circuito han disfrutado de demostraciones de fenómenos sorprendentes como la creación de fluidos no newtonianos, slime o nieve artificial.

Vanesa Román

En opinión de las dos investigadoras montillanas es necesario celebrar este Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. “Las mujeres son mayoría en las carreras científicas pero se echan en falta en los altos cargos porque se acaban quedando en puestos más bajos por el camino o las estructuras medias, por eso afirmamos que no es que hayas pocas mujeres, es que no se nos reconoce”, ha explicado Marina Jordano.