El programa, fruto del consenso entre todos los grupos municipales, busca mejorar la habitabilidad y accesibilidad de las viviendas del municipio.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado la redacción de un plan de viabilidad para la construcción de nuevas promociones de vivienda pública en suelo municipal, concretamente en la Avenida de la Constitución y la calle Batalla de Garellano destinadas a jóvenes.

El alcalde, Rafael Llamas, y la teniente alcalde de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, han presentado el plan de rehabilitación de viviendas dotado con 80.000 euros, cuyo objetivo principal es conservar y mejorar el parque edificatorio de la ciudad. Esta iniciativa parte del acuerdo alcanzado en los presupuestos municipales entre todos los grupos políticos, y será gestionada a través de la empresa pública municipal Atrium Julia, especializada en políticas de vivienda y suelo.

La primera teniente de alcalde y delegada de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, explicó  que el plan se articula en torno a cuatro líneas de actuación pensadas para cubrir diferentes necesidades:

  1. Complemento a ayudas existentes (30.000 €): Dirigida a comunidades de propietarios que ya cuenten con una subvención para rehabilitación, y que necesiten apoyo adicional para cubrir las aportaciones de vecinos con dificultades económicas.

  2. Elaboración de informes técnicos (10.000 €): Para cubrir los costes derivados de estudios e informes necesarios antes de acometer intervenciones, tanto en viviendas individuales como en comunidades.

  3. Intervenciones de mejora y accesibilidad (30.000 €): Subvenciones para reformas que mejoren la habitabilidad o la accesibilidad de los inmuebles.

  4. Línea social (10.000 €): Gestionada por los Servicios Sociales Municipales, está destinada a personas y familias con escasos recursos económicos.

Una característica importante del plan es su flexibilidad ya que si alguna línea no agota su presupuesto, los fondos podrán trasladarse a otras líneas con mayor demanda.

Lidia Bujalance

El programa será gestionado por la empresa pública Atrium Ulia, encargada de las políticas  de vivienda en la localidad. Según Bujalance, la redacción del plan ha priorizado la agilidad y la  transparencia, evitando trámites burocráticos innecesarios para que las ayudas lleguen a los  beneficiarios en el menor tiempo posible. 

La información para solicitar la rehabilitación a partir del 1 de septiembre en la sede de Atrium Ulia (edificio Antonio Carpio), en el registro de entrada del Ayuntamiento, de manera presencial o  telemática, y a través de la web municipal www.montilla.es. 

Para Rafael Llamas, este plan va destinado a mejorar la vida de las personas con el objetivo de garantizar que nadie se quede sin poder realizar obras necesarias en su vivienda por falta de recursos”.

Rafael Llamas 1

Nuevas promociones de vivienda pública

El alcalde también ha avanzado que el Ayuntamiento ya trabaja en la redacción de estudios de viabilidad para la construcción de nuevas viviendas en suelos de titularidad municipal, concretamente en la Avenida de la Constitución y la calle Batalla de Garellano.

El objetivo es ofrecer soluciones habitacionales preferentemente en régimen de compraventa, aunque también se valorará la opción del alquiler si resulta más beneficiosa.

Rafael Llamas 2

Llamas subrayó que “la política de vivienda debe ir más allá de la rehabilitación. En Montilla hay una necesidad clara de nuevas viviendas, especialmente para jóvenes y personas mayores. Queremos que nadie tenga que marcharse por no encontrar una vivienda asequible, y también atraer a nuevos vecinos a nuestra ciudad.”