Los grupos de la oposición mostraron su abstención al presupuesto el PP al considerarlo “poco ambicioso porque no cuenta con medidas que impulse el crecimiento de la ciudad” e IU al «tener sentimiento de decepción y sospechar que muchas propuestas quedarán sobre el papel».

El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Montilla ha aprobado el presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a 26.001.986 euros con un crecimiento del 2,88% respecto a las cuentas del año anterior. En términos  absolutos y computando las empresas y fundaciones de participación municipal (Aguas de Montilla,  Atrium Ulia y Biblioteca Manuel Ruiz Luque), el Ayuntamiento gestionará un presupuesto  consolidado de más de 28.336.000 euros.

En la presentación del presupuesto, la teniente de alcalde de Hacienda, Antonia Ramírez, lo definió “como responsable ya que da cabida a todos los servicios públicos que necesita la ciudadanía, continúa con el modelo de ciudad marcado y es real ya que se viene ejecutando en más de un 92%”. Explicó que «las cuentas vienen marcadas por la aplicación de las reglas fiscales, dónde debemos dar cumplimiento a la estabilidad presupuestaria y al techo de gasto” circunstancia que otorga mayor importancia al resultado de la ejecución del presupuesto anterior al  marcar, en buen parte, las directrices del nuevo presupuesto».

En este sentido, «el Ayuntamiento de Montilla cerró 2024 con una ejecución del capítulo de gastos del 91,63% y de los ingresos del 96,87% con un remanente de tesorería de 3,1 millones de euros y un 16% de deuda».

La responsable de Hacienda justificó el retraso en la presentación de las cuentas “porque para elaborar el presupuesto era de vital importancia conocer con la mayor certeza posible la liquidación del ejercicio anterior y con qué ingresos se cuenta para el nuevo año en el que “partimos de una contención en cuanto a la recaudación de impuestos y tasas municipales, que se congelaron”. De igual manera, en relación a las transferencias que llegará del Estado, a través de la PIE, como de la Junta de Andalucía, con la Patrica, nos hemos ido a importes similares a los del año 2023”, indicó.

Por otro lado en cuanto a los gastos, dijo «se ha tenido en cuenta la inflación y la subida del IPC en un 2,8% que repercute directamente en la actualización de precios y salarios en algunos de los contratos y licitaciones de servicios que ofrece el Ayuntamiento». Como ejemplo se refirió «al aumento del gasto de personal por la actualización de salarios y la estabilidad de la plantilla en detrimento de la temporalidad, y la actualización de precios en los contratos y licitaciones de servicios que ofrece este Ayuntamiento, entre los que cabe destacar: el Refugio de Animales, arreglo de palmeras y árboles, limpieza de instalaciones deportivas, control de apertura y mantenimiento de las instalaciones deportiva y la actualización del contrato de limpieza viaria recién adjudicada con un  incremento del 22%.

Como punto positivo se valoró las inversiones que se están ejecutando y que van dando sus frutos, como es el caso de las placas fotovoltaicas que se instalan en edificios municipales y que darán ahorro energético y económico.  o la gestión de tesorería que ya reporta fondos por intereses de las cuentas bancarias, como “decisiones que reducen nuestros gastos y que  permiten contrarrestar las subidas salariales y en contratos de servicios”. 

Otro punto a favor,  dijo es la solvencia económica por la buena gestión de tesorería que ya reporta fondos por intereses de las cuentas bancarias, y que contrarresta la subida del IPC y, a su vez, permite participar en subvenciones.

Antoñi Ramírez 1

INVERSIONES MUNICIPALES

En cuanto a la Inversiones, el presupuesto 2025 cuenta con un total de 851.689,46€ que se aplicarán a las siguientes actuaciones:  Ampliación del Cementerio 61.400€ ; Obras PFEA 163.190€; Sustitución de las cubiertas del Pabellón de Deportes 335.052€; Adecentamiento y alumbrado en la calle Jaén 214.226€; Plan de Rehabilitación de Vivienda 40.000€; Implantación de la recogida de biorresiduos 20.375€; Reparación en la Cuesta de la Pena 12.364€.

Como proyecto destacable para este año, está el Plan de Sostenibilidad Turística, que ha sido subvencionado al 100% por fondos europeos por un importe de 2.700.000€ y que ya se está trabajando.

Antoñi Ramírez 2

La responsable de Hacienda explicó que «a estas inversiones hay que sumar las propuestas de los grupos de la oposición (PP e IU) que se han acogido todas al ser asumibles, aunque económicamente no se cuenta por ahora con los recursos económicos necesarios, por lo que en su mayoría irán condicionadas a la liquidación de la PIE del 2023, es decir a las transferencias que hace el Estado y que llega a mediados de año». Para ello se han aceptado partidas que llegan a los 820.000 euros, a las que de forma consensuada se les ha dado un orden de prioridad en función de la cantidad de dinero que reciba Montilla.

La actuaciones serían en el siguiente orden: 

1- Comedor Beato Juan de Ávila 50.000,00€; 2- Arreglo de calles 350.000,00€; 3- Emprendimiento 20.000,00€; 4- Cámaras de Vigilancia 50.000,00€; 5- Adquisición de inmuebles 350,000€.

Los grupos de la oposición PP e IU mostraron su abstención al presupuesto:

Desde el PP, Mª José Tejada, definió las cuentas municipales como “continuistas y bastante pocos ambiciosas ya que se ha perdido la ocasión de proponer proyectos que sirvan para impulsar el crecimiento de la ciudad y medidas que atraigan nuevas  inversiones”.

Sobre las propuestas que han realizado recordó la apuesta del PP por la ayuda al emprendimiento, «una partida que ha vuelto a aceptarse aunque con una partida inferior a lo solicitado quedando, como otras propuestas, condicionadas a esos futuros ingresos”, por ello  destacó su sensación de que “el equipo de gobierno incluye nuestras propuestas de manera testimonial y sin convicción clara». Con todo, la concejala afirmó que “el PP no está aquí para poner obstáculos y por  ello mostró la abstención a las cuentas».

Mª José Tejada, PP

Desde IU, María Luisa Rodas se refirió a las propuestas presentadas por su grupo que proceden de “una serie de reuniones y contactos con vecinos en diferentes barrios, que en su mayoría han mostrado preocupación por el estado de nuestras calles», por ello reiteró la necesidad de su arreglo integral y  señaló como prioritario el arreglo de la calle San José por el trafico que soporta y los hundimientos que tiene”.

Igualmente, valoró positivamente el incremento de hasta los 80.000 euros que se ha aceptado para el Plan de  Rehabilitación de Vivienda  y sobre la Oferta Pública de Empleo la inclusión de dos plazas de Policía Local,  y  una asesora jurídica para el Centro  de la Mujer, aunque lamentó que no se cree la plaza para el archivo municipalIU se abstuvo al «tener un sentimiento de decepción y sospechar que muchas propuestas quedarán sobre el papel» .

Mª Luisa Rodas IU

Tras estos posicionamientos la portavoz del equipo de gobierno socialista, Lidia Bujalance, defendió el nivel de ejecución del presupuesto del pasado año con un 92% . Explicó que “el equipo de gobierno mantiene su apuesta por un modelo de ciudad que da sus frutos y que ha incorporado la totalidad de las  peticiones que han hecho el resto de grupos políticos, en función de sus prioridades, durante las negociaciones, si bien no en la cuantía económica en que se habían solicitado por superar la  capacidad del Ayuntamiento, aunque ha quedado condicionado a la PIE. La   teniente alcalde fue rotunda al asegurar que «los proyectos que se incluyen en el presupuesto acaban siendo realidad”. 

Lidia Bujalance, PSOE