
José Calvo Poyato pronuncia la ponencia de cierre basada en su novela ‘Dueños del Mundo’.
Con gran acogida de público, Montilla ha vuelto a celebrar las Jornadas de Novela Histórica que ya van por la quinta edición, un evento consolidado en el calendario cultural Montilla.
Organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento y coordinadas como cada año por el historiador y escritor José Calvo Poyato, las jornadas ofrecen un espacio donde historia y literatura se dan la mano para acercar el pasado al gran público. El objetivo de estas jornadas es acercar aspectos de la historia a través de la novela, sabiendo que puede haber elementos de ficción, pero que para que sea una novela histórica, tiene que tener un fondo histórico al que debemos atenernos y respetar.”
La primera sesión contó con la participación de dos destacadas autoras del panorama nacional: Carla Montero y Alicia Vallina, quienes presentaron sus obras ambientadas en contextos históricos muy diferentes, pero con un mismo objetivo: recuperar episodios olvidados de la historia a través de la novela.
El espolio del vino en la Segunda Guerra Mundial
Carla Montero presentó su novela El viñedo de la luna, ambientada en la Borgoña francesa sobre un episodio poco conocido: el expolio del vino en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque todos hemos oído hablar del expolio del arte por parte de los nazis, del vino se sabe mucho menos.»
“Durante cuatro años se calcula que entre 14 y 15 millones de hectolitros de vino fueron llevados a Alemania”, explicó Montero, quien destacó la complicidad de parte de la población local en este expolio. La autora señaló que el tema le fascinó por lo inexplorado y por su afinidad personal: “Soy amante del vino y la investigación me llevó a viajar a Borgoña. Ha sido una novela que he disfrutado muchísimo».

Por su parte la escritora Alicia Vallina, ha vuelto a Montilla con su novela ‘Únicas’. Historias desconocidas de mujeres extraordinarias, un libro donde recoje la vida de 50 mujeres españolas que han sido invisibilizadas por la historia.»
El recorrido abarca desde el siglo VII hasta el XXI, e incluye figuras del mundo del arte, la literatura, la ciencia, el deporte,… La última es la trapecista Finito del Oro.»
“La historia ha sido escrita por hombres durante siglos, y muchas mujeres fueron apartadas o silenciadas”, afirmó Ballina, que subrayó la necesidad de reequilibrar la narrativa histórica.
Por su parte José Calvo Poyato, ha puesto el cierre de las jornadas con la ponencia “El tiempo en que éramos dueños del mundo”, inspirada en su novela ‘Dueños del Mundo’, que se centra en siglo XVI en el reinado de Felipe II, «un tiempo en el que la monarquía hispánica incorporó Portugal y se convirtió en un imperio en el que no se ponía el sol”.

Durante su intervención, Calvo Poyato reivindicó el valor de la narrativa histórica como medio de divulgación: “La novela histórica permite conocer personajes, épocas y acontecimientos, pero de una forma más atractiva y amena que muchos ensayos académicos.
La quinta edición de las Jornadas de Novela Histórica de Montilla se consolida como una cita imprescindible para amantes de la literatura y la historia.