
Las instalaciones de la Cooperativa Ntra. Sra del Rosario de Moriles han acogido un acto histórico y pionero en la provincia de Córdoba, con la firma del inicio del proceso de fusión de esta entidad con Cooperativa La Unión de Montilla, un paso que busca asegurar la viabilidad económica y la sostenibilidad del sector en un contexto especialmente difícil para los pequeños productores.
El acto cargado de simbolismo y compromiso con el futuro de la zona, contó con la presencia de José Carmona, presidente de Cooperativa Ntra Sra del Rosario de Moriles, Antonio Salido, presidente de La Unión de Montilla, así como con el respaldo del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, el delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Acosta y el gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, Eliseo Trinidad.
Las impresiones de los asistentes fueron muy positivas, para José Carmona, presidente de la Cooperativa de Moriles “damos un paso muy grande y siempre positivo de unir dos cooperativas —en este caso, una de Moriles y otra de Montilla—, con lo que eso significa y creo que vamos a romper estereotipos y vamos a conseguir algo grande”. Esta integración llega tras varios años de reflexión. “No es solo una necesidad, sino también una apuesta por el futuro”.
Explicó que la fusión “responde a una necesidad urgente y también a una visión de futuro”, subrayando que “sin acuerdos como este, estaríamos hablando de despidos de trabajadores y de cierre”. Añadió que la cooperativa morilense, con unos 48 socios y una producción de 250.000 kilos, encontraba cada vez más difícil mantener su actividad por la insuficiente aportación de uva”.

Por su parte, Antonio Salido, presidente de La Unión de Montilla, explicó que “la propuesta partió de la Cooperativa de Moriles y en pocas reuniones se ha llegado a un buen entendimiento, porque tenemos claro que juntos somos más fuertes, especialmente en un momento en que la superficie de viñedo está disminuyendo”.
El acto de fusión contó con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien calificó el acuerdo como “un paso histórico y ejemplar”. “Hoy no gana una parte: ganan ambas, y gana también el territorio”, afirmó Llamas, quien además reivindicó la necesidad de un compromiso firme por parte de todas las instituciones para defender el sector vitivinícola.
“Tenemos un producto único, con un enorme potencial económico y cultural. Hay que hacerlo rentable, y este tipo de alianzas demuestran que estamos dispuestos a defenderlo”. Concluyó destacando que “tenemos un gran legado, una gran responsabilidad y un gran patrimonio. Y debemos defenderlo”.

Por su parte el delegado territorial de Agricultura celebró la iniciativa como “un paso valiente y necesario, en un año especialmente complicado para el viñedo debido al mildiu, que está afectando de forma importante a la zona Montilla-Moriles”.
Aseguró que tanto la Junta de Andalucía como el Ministerio de Agricultura seguirán trabajando para preservar el viñedo andaluz, aunque advirtió: “Es fundamental que el propio sector dé pasos como este, que ayuden a mejorar la rentabilidad y a mantener vivo el viñedo”.
En este sentido, destacó que “esta fusión es un paso adelante; se trata de buscar rentabilidad para que no se pierda más superficie de viña”, y valoró positivamente el proyecto presentado, “porque es beneficioso para ambas partes y contempla mantener los servicios en la cooperativa del Rosario de Moriles”.

Entre las condiciones firmadas se especifica que “la uva se recogerá, indistintamente, en las instalaciones del Rosario o en las de La Unión. La uva se entiende puesta en el lagar de La Unión».
La liquidación que se practicará a los socios del Rosario será la misma que La Unión tiene establecida para la generalidad de sus asociados. «La Unión y El Rosario expresan su firme voluntad de avanzar en el proceso que permita, en el menor plazo posible, la fusión efectiva de ambas entidades, conforme a las condiciones, términos y plazos que ambas partes acuerden en su momento». Todo ello, con el objetivo de «proteger nuestro patrimonio vitícola, fortalecer la economía de nuestra comarca y salvaguardar los intereses de sus asociados».


