La iniciativa responde a la apuesta de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)  por dotar a los equipos técnicos de nuevas competencias digitales que refuercen su papel en la gestión de fondos y en la dinamización de los territorios rurales.

Más de 50 profesionales de los 48 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía se dieron cita en Montilla en una jornada pionera organizada por ARA y los Puntos Vuela (antiguos centros Guadalinfo) el encuentro puso el foco en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la gestión, tramitación y comunicación de las ayudas LEADER 2023-2027 y como herramienta clave para dinamizar el medio rural.

Esta acción formativa, calificada como “pionera” por sus organizadores, ha buscado dotar a técnicos y gerentes de los GDR andaluces de recursos digitales aplicables a su trabajo diario.

El alcalde de Montilla y presidente de ARA, Rafael Llamas, junto al coordinador de Puntos Vuela en Córdoba, Francisco Cantarero, participaron en esta acción formativa, financiada por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. 

Rafael Llamas señaló que “este curso responde directamente a la demanda de los propios Grupos de Desarrollo Rural”, de ahí «la importancia de conocer herramientas que agilicen la gestión administrativa para que los equipos técnicos puedan dedicar más tiempo a la dinamización de los territorios”.

Durante la sesión, se abordaron cuestiones como «la búsqueda de financiación con ayuda de la IA, la presentación eficiente de proyectos, la optimización de tareas administrativas y la mejora de la comunicación a través de redes sociales con enfoques creativos y efectivos».

Rafael Llamas, presidente ARA

La finalidad es clara: dotar a los grupos de herramientas digitales no solo para la gestión de proyectos europeos, sino también para mejorar la comunicación y la dinamización de los territorios”, dijo Francisco Cantarero, coordinador de los Puntos Vuela en Córdoba, durante la presentación.

Destacado el papel de los Puntos Vuela “como centros públicos para  impulsar la digitalización en el medio rural andaluz, un proyecto gestionado por la Agencia Digital  de Andalucía y cofinanciado por las diputaciones provinciales, que dota a los territorios de herramientas, formación y conectividad para hacer frente al reto digital”.

Francisco Cantarero

La jornada fue dirigida por Frank González, del grupo promotor de inteligencia artificial de la provincia de Sevilla, que ofreció formación con tres casos prácticos orientados a la aplicación real de la inteligencia artificial en estrategias rurales, tanto en la captación de fondos como en la mejora de procesos internos.

Para el alcalde “Ha sido una gran oportunidad para mostrar nuestro municipio y generar un impacto económico y social en la zona”.

Además, se prevé que esta formación tenga continuidad en formato online, con contenidos más específicos según las necesidades que los propios grupos trasladen a ARA.