El Pleno del Ayuntamiento de Montilla aprobó, en la sesión ordinaria correspondiente al mes de noviembre, las ordenanzas fiscales municipales para el año 2025, una propuesta presentada por el equipo de gobierno socialista y que llegó al pleno con el visto bueno de los grupos municipales, por lo que salió adelante por unanimidad.
Según adelantamos hace unos días y reiteró la teniente alcalde de Hacienda en el pleno, “el Ayuntamiento congelará o mantendrá sin variación las ordenanzas fiscales para el próximo año, salvo la actualización del coeficiente de la tasa de entrada de vehículos en vía pública que pasa del 1,64 al 1,89 y la subida mínima de los precios públicos para algunas actividades deportivas y culturales con el objetivo de ajustar el precio de las entradas al coste del servicio.
Lo más destacado está en las tres nuevas bonificaciones que recoge las ordenanzas, todas ellas vinculadas al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). En concreto se ha aprobado un descuento del 50% en la construcción de nuevas viviendas de protección oficial (VPO), una rebaja del 95% para la construcción de edificios que acojan nuevas plazas en residencias, centros de día y centros de discapacidad, y bonificaciones que oscilan entre el 95% y el 20% para reformas de edificios protegidos en función del nivel de protección, según explicó Antonia Ramírez.
Desde el Partido Popular Mª José Tejada defendió el posicionamiento a favor de su grupo, porque “la propuesta de ordenanzas es acorde a los servicios que presta el Ayuntamiento y es el momento de mantenerlas congeladas”.
En esa misma línea, la concejal de Izquierda Unida, Mª Luisa Rodas, se refirió a la «pequeña y necesaria subida que se aprueba en actividades culturales para eventos de gran formato y elevado coste ya que deben tener un precio público que se asemeje al vigente en otros municipios”.
El equipo de gobierno del PSOE agradeció la unanimidad, e indicó que se produce la “contención de los impuestos, tasas y precios públicos para el año 2025 sin ser un obstáculo para que el Ayuntamiento siga prestando servicios de calidad”.
Otros temas del Pleno
Amplio debate por llevar 391.000 euros destinados a inversiones a amortizar un préstamo.
Aunque en un primer momento los dos grupos de la oposición PP e IU mostraron su voto en contra, al final se abstuvieron. Una modificación de crédito para amortizar deuda con los 391.000 euros destinados originariamente a la adquisición de bienes inmuebles en la manzana de La Plazuela y calle Santa Ana, provocó la polémica entre los grupos de la oposición al lamentar la pérdida de ese dinero para numerosas inversiones pendientes en la ciudad.
El Alcalde explicó que la compra de inmuebles se hará con 319.000 euros que ingresará el Ayuntamiento por el ICIO (impuesto) generado por la construcción de una planta fotovoltaica entre los términos municipales de Montilla y Montemayor. Un dinero que no se esperaba en esta fecha y que se tiene que invertir antes de final de año, por lo que ante el poco tiempo que queda se ha decidido llevar la otra partida de 391.000 euros del remanente positivo del presupuesto a la reducción de deuda, ya que supondrá que la cuota bancaria del préstamo baje en unos 70.000 euros, que se podrán usar para otro fin. Os dejamos audio del debate
Mociones de Urgencia de la Plataforma de Montilla en Defensa del Hospital y la Sanidad Pública y Declaraciones Institucionales
Se aprobó por unanimidad una moción de urgencia, presentada de forma conjunta por los tres grupos municipales a petición de la Plataforma de Montilla en Defensa del Hospital y la Sanidad Pública, de cara al envío de una carta a la consejera de Salud, Rocío Hernández, en relación al incumplimiento de los compromisos adquiridos en relación al área sanitaria.
En presencia de numerosas personas de la Plataforma, que llenaron el salón de plenos, y tras un amplio debate por parte de los grupos políticos por la situación en la que está la sanidad pública acordaron aprobar de forma conjunta esta moción en la que piden a la Junta de Andalucía:
PRIMERO: La elaboración de un Plan de Actuación, previo a la aprobación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que contemple acciones que coadyuven a revertir la situación de la Sanidad Pública Andaluza.
SEGUNDO: Instar a la Consejería de Sanidad a que sean atendidos los acuerdos adoptados por unanimidad del Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Montilla en relación a la Sanidad Pública Andaluza, en concreto, la división del Área Sanitaria Sur y la creación del Área Sanitaria propia Campiña Sur como medida para atender las demandas manifestadas por la ciudadanía, representantes de los trabajadores, personal sanitario y Administraciones Publicas de la zona.
Otras temas
Se debatieron dos propuestas de IU en defensa de la educación pública andaluza y sobre la apertura urgente de centros de crisis de atención de 24 horas a víctimas de violencia sexual en Andalucía.
Por otro lado se aprobó por unanimidad una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Infancia.
Fotos Ayuntamiento de Montilla