
La Biblioteca de la Fundación “Manuel Ruiz Luque” ha dedicado a Granada y a su provincia la exposición que cada año prepara por el Día de Andalucía.
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque del Ayuntamiento de Montilla, ha organizado la ya tradicional exposición bibliográfica que cada año dedica a una provincia andaluza. En esta ocasión se puede disfrutar de una treintena de libros únicos, singulares o curiosos sobre ‘Granada y sus pueblos’, que pueden disfrutarse en la Casa de las Aguas hasta el 30 de marzo.
La muestra cuenta con una minuciosa selección de los rarísimos y valiosos ejemplares que conserva esta biblioteca y está vertebrada en torno a los primeros textos impresos que abordan la historia de Granada y algunas de las localidades de esta provincia, piezas que pasan por ser fuentes de estudio imprescindibles para los investigadores e interesados que deseen profundizar en la historia de Granada.
En la apertura de la exposición participó el alcalde y presidente de la Fundación, Rafael Llamas, junto a la concejala de Cultura, Sole Raya, a la Directora de la Biblioteca, Elena Bellido y al presidente honorario, el propio Manuel Ruiz Luque, quienes recordaron que Granada se suma a las provincias de Córdoba, Sevilla, Jaén y Cádiz que ya han protagonizado estas muestras.
Elena Bellido explicó que la muestra bibliográfica abarca un arco cronológico que se prolonga desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del XX, «se pueden disfrutar libros excepcionales que constituyen los inicios de la andadura de la historiografía granadina. Como punto de partida, un ejemplar cuya edición procede del taller tipográfico que los hijos de Elio Antonio de Nebrija establecieron en Granada, fechado en 1535, como consta “Apud inclytam Granatam”, testimonio de la introducción de la imprenta desde principios del siglo XVI».
Indicó cómo entre lo libros expuestos «dos hechos históricos adquieren una especial relevancia, por un lado la guerra y toma de Granada, destacando ‘Compendio de algunas cosas notables de España’ y ‘La Conquista y Toma del Reyno de Granada’, obra de fray Domingo de Baltanás impresa en 1558 por Martín Montesdoca. Por otro, “La rebelión de las Alpujarras’, pudiendo admirar la crónica que escribiera Luis de Mármol y Carvajal, impresa 1600 por Juan René, además de la compuesta por Diego Hurtado de Mendoza, publicada en 1627, todas ellas en su edición príncipe.
Entre las vitrinas pueden contemplarse las Constituciones Sinodales del Arzobispado de Granada, siendo su autor el célebre clérigo Pedro Guerrero, obra dada a la estampa en la ciudad del Darro por Hugo de Mena en 1573, así como las Ordenanzas de la Real Audiencia y Chancillería de Granada, impresas en 1601 por Sebastián de Mena. De una excepcional rareza son las Constituciones de gobierno del convento de la Encarnación, del año 1756.
En el recorrido de esta exposición también podemos adentrarnos en títulos de carácter festivo que han adquirido una notable repercusión a lo largo de la historia de Granada, como las fiestas del Corpus y de La Toma, representadas en sendas monografías de Miguel Garrido Atienza en sus primeras ediciones, 1889 y 1891 respectivamente. Además de otros que abordan la historia de los pueblos de la provincia, como Elena Bellido nos explica.

El propio Manuel Ruiz Luque mostró su satisfacción de «ver reunidos en una muestra tan cuidada, libros que son un tesoro» y recordó que la biblioteca cuenta con libros muy valiosos de todas las provincias andaluzas”.

El alcalde, Rafael Llamas ha destacado que «para un municipio como Montilla tener este patrimonio bibliográfico es algo inaudito y ha hecho un llamamiento para acercarse a conocer la exposición y la biblioteca un lugar de estudio para mucha personas que se acercan a buscar documentación en nuestros fondos». Además se ha manifestado “doblemente feliz” al haber podido contar en la inauguración con la presencia del propio bibliófilo Manuel Ruiz Luque».

La Casa de las Aguas abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas y los domingos por la mañana, de 11:00 a 14:00 h.