
El Consejo de la Mujer, en la moción presentada a Pleno, incidió en las consecuencias nefastas que ha representado la pandemia para las mujeres en diferentes aspectos de su vida, y ha recordado a las mujeres víctimas de la guerra.
El Ayuntamiento de Montilla ha celebrado el tradicional pleno extraordinario conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres en el que se apoyó con la unanimidad de todos los grupos municipales la moción presentada por el Consejo Local de la Mujer, cuya portavoz en este 8M ha sido María Martínez Pino.
En esta jornada reivindicativa, dijo la portavoz, “las mujeres continuemos alzando nuestras voces ya que la creciente participación de la mujer en la vida social sigue siendo insuficiente”, y expresó, la necesidad de “hacer frente a los argumentos y posiciones más misóginas que desgraciadamente están resurgiendo” en nuestro país.
En dicha moción también se subrayaron las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria para las ciudadanas de Montilla, como ha sido el deterioro en el diagnóstico precoz de cáncer de útero y cáncer de mama “cuyo retraso en las pruebas diagnósticas han provocado situaciones que no se hubieran dado de haberlas cogido a tiempo”. O el deterioro también de la calidad del empleo, acentuando aún más “la brecha de género” que atraviesa todas las etapas y momentos vitales de las mujeres. Se exigió también por lo tanto una “urgente legislación” que dé solución a todas estas realidades y tampoco olvidó “la soledad de las mujeres mayores, que han pasado la vida luchando y trabajando con disciplina y tesón”.
En este sentido, se destacó que “la principal brecha de género que presenta nuestro sistema de protección social, debido a la exclusión directa del mercado de trabajo que han sufrido las mujeres durante generaciones, tiene hoy como consecuencia que la mayoría de las mujeres que disfrutan de una pensión lo hacen como beneficiarias de un tercero, tradicionalmente su marido”, además de la desigualdad en “la cuantía media de las prestaciones”, ya que “la pensión media percibida por las mujeres sigue siendo inferior en un 35% a la que perciben los hombres,

Además, se rechazó la situación “extrema que sufren las mujeres en zonas de conflicto y en países en guerra” especialmente las que acontecen en Ucrania. Asimismo, se demandaron la implementación de políticas de igualdad en Montilla, en coordinación con las diferentes ad ministraciones y asociaciones; trabajar en la erradicación de las actitudes y los comportamientos cotidianos que reproducen y perpetúan la desigualdad, a través una educación afectivo-sexual; el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades o la incorporación de las mujeres en la sociedad de la información y nuevas tecnologías.
También se demandaron a todas las administraciones medidas reales para construir un nuevo escenario donde los cuidados de la familia, a mayores y de hijos/as, sean asumidos como una cuestión política; y que se desarrollen políticas encaminadas a la erradicación de la prostitución y todas las formas que tengan relación con la explotación sexual.
Tras presentar la moción, todos los grupos políticos de la corporación municipal la apoyaron por unanimidad y dejaron sus mensajes para el 8 de marzo.
