
En la reunión presidida por el subsecretario de Agricultura, Ernesto Abati se ha comprometido a estudiar mejoras en materia de agroseguros y promoción, y a analizar la posibilidad de que, en caso de arranque de viñas, los derechos de plantación permanezcan en el territorio, evitando así su pérdida.
Según informa la Mancomunidad de municipios “Campiña Sur”, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto una línea de trabajo con la con el sector vitivinícola de Montilla-Moriles tras los graves daños ocasionados por el mildiu en el viñedo.
En una reunión celebrada en Madrid con alcaldes, alcaldesas y representantes del sector vitivinícola, el Gobierno central se ha comprometido a estudiar mejoras en los seguros agrarios, estudiar la permanencia de los derechos de plantación en el territorio, valorar fórmulas de ayudas y financiación, e impulsar la promoción de la Denominación de Origen dentro del programa nacional Alimentos de España.
A este encuentro, presidido por Ernesto Abati, subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, han asistido también, Alejandro Lorca, subdirector de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura; Miguel Pérez, director de ENESA; Carmen Sánchez, directora adjunta de ENESA; Marta Garrido, subdirectora adjunta de Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios; mientras que por la Campiña Sur Cordobesa, han estado presentes, Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad; Rafael Llamas, alcalde de Montilla; Francisca Carmona, alcaldesa de Moriles; Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla; Javier Quijada, gerente de la Entidad supramunicipal, así como Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador Montilla-Moriles y Juan Manuel Centella, presidente de la Sectorial de Viña de Asaja.

Compromisos alcanzados
El presidente de la Mancomunidad ‘Campiña Sur’ ha informado que “el Ministerio se ha comprometido a participar en una jornada formativa que vamos a tener en nuestra comarca, en la que se va a abordar la situación actual de los agroseguros y se recogerán propuestas de mejora adaptadas a las necesidades específicas del viñedo Montilla-Moriles, a la vez que se van a estudiar fórmulas de apoyo directo y líneas de financiación adaptadas a la singularidad de la zona” ha explicado Miguel Ruz, quien también ha anunciado que “tenemos, además, el compromiso de que van a trasladar al Ministerio de Hacienda la necesidad de introducir mejoras fiscales para los viticultores afectados en el próximo ejercicio”.
Ruz ha indicado también que “desde el Ministerio van a analizar la posibilidad de que, en caso de arranque de viñas, los derechos de plantación permanezcan en el territorio, evitando así su pérdida y garantizando la continuidad del cultivo, pese a la complejidad normativa que implica esta medida». Además «desde la Subdirección General de Promoción han confirmado que la D.O Montilla-Moriles tendrá un espacio destacado dentro del programa ‘Alimentos de España’, reconociendo así su relevancia histórica y económica”.
Valoraciones institucionales
Miguel Ruz ha valorado la unidad de la comarca «Montilla-Moriles ha demostrado unidad en la defensa de su sector vitivinícola, tanto a nivel político como técnico y agradecemos la sensibilidad del Ministerio de Agricultura y el compromiso de trabajar en medidas que aporten soluciones reales, ya que es una denominación histórica, con un peso fundamental en el desarrollo económico y social de nuestro territorio, y necesita un respaldo proporcional a su importancia”.
Ruz también ha subrayado «el anuncio realizado por la Junta de Andalucía de una inversión de más de 22 millones de euros destinados a combatir el mildiu y otras enfermedades que afectan a cultivos y ganado», por ello “valoramos de manera muy positiva que la Junta haya puesto sobre la mesa un paquete de ayudas tan ambicioso, por lo que sumando esfuerzos desde todas las administraciones, podremos hacer frente a esta situación excepcional y garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones”.
La reunión ha concluido con el acuerdo de mantener abierto un canal de diálogo permanente entre el Ministerio, la Mancomunidad, los ayuntamientos y los representantes del sector, con el fin de dar seguimiento a los compromisos y asegurar soluciones a medio y largo plazo.