··Representantes de los trabajadores de la empresa ‘Transportes Sanitarios del Sur de Córdoba’ a los que la empresa les debe 6 meses de salario, se concentraron ayer en Montilla junto a Plataforma para denunciar su situación.

··La Plataforma de Montilla prepara su participación en la manifestación en defensa de la sanidad pública que se celebrará el próximo sábado 5 de abril en Sevilla, con la organización de varios autobuses para facilitar el transporte de los vecinos de la localidad.

Como cada último lunes de mes, la ‘Plataforma en defensa del Hospital de Montilla y la Sanidad Pública’, volvió a concentrarse a las puertas del Centro de Salud para continuar denunciando lo que consideran «la grave deriva de la sanidad pública». Según los manifestantes, en la actualidad se observan numerosos problemas, como la falta de profesionales, largas listas de espera y la dificultad de conseguir citas con los médicos de atención primaria. Además, insistieron en la necesidad de que los recursos públicos se destinen adecuadamente al sistema sanitario público y reclamaron a la Junta de Andalucía que cumpla su compromiso de crear un área sanitaria para Montilla y Puente Genil, un paso que, según ellos, mejoraría y agilizaría muchos procesos.

Entrevista José Antonio Bellido y José María Cantos, portavoces plataforma:

Entrevista José Antonio Bellido y José María Cantos

Ayer, la Plataforma extendió su apoyo a los trabajadores del servicio de Ambulancias Sur de Córdoba, encargados del transporte sanitario de los hospitales de Montilla y Puente Genil, quienes llevan seis meses sin recibir su salario. Estos trabajadores se sienten desamparados y abandonados por la falta de soluciones efectivas por parte de la empresa adjudicataria del servicio, que depende de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. A pesar de su situación, continúan prestando su servicio sin remuneración.

La situación afecta a 35 familias, que se encuentran en una situación de desesperación y angustia, con algunos de sus miembros viéndose obligados a recurrir a la ayuda de Cáritas para poder sobrevivir.

Entrevista Francisco Jesús Rivas, técnico de Emergencias Sanitarias:

Entrevista Francisco Jesús Rivas

La Plataforma ha mostrado su solidaridad y ha pedido que se tomen medidas urgentes para resolver este grave problema que está afectando a tantas personas.