El domingo 23 de noviembre, el Teatro Garnelo acogerá a partir de las 12.30 horas el tradicional concierto que la Banda de Música Pascual Marquina ofrece cada año en honor a Santa Cecilia, patrona de la música. Se trata de una de las citas más esperadas por la formación y por el público montillano.

El Concierto de Santa Cecilia, cuya primera edición se celebró en 1986, mantiene desde entonces un carácter eminentemente clásico. Este año, el programa estará dedicado al Romanticismo, estilo que alcanzó su plenitud en el siglo XIX y que se caracteriza por su estética basada en el sentimiento, la emoción y el uso de la música programática, concebida para evocar imágenes, escenas y estados de ánimo en el oyente.

Para esta edición se han seleccionado obras maestras de cuatro grandes compositores del periodo romántico: Tchaikovsky, Grieg, Bizet y Borodín. Bajo la dirección de Rafael Tejada Luque, que celebra su décimo aniversario como director titular de la Banda, el concierto se abrirá con la emblemática Obertura 1812, de Piotr Ilich Tchaikovsky. La obra, compuesta en 1880 para conmemorar la resistencia rusa frente a la invasión napoleónica de 1812, destaca por su apoteósico final con campanas y cañones, uno de los pasajes más reconocidos del compositor.

El programa incluirá además una selección de la suite nº 1 de Peer Gynt, de Edvard Grieg, coincidiendo con el 150º aniversario de su composición. Los movimientos La Mañana, La Muerte de Aase, La Danza de Anitra y En la Cueva del Rey de la Montaña siguen siendo hoy piezas ampliamente difundidas en multitud de contextos culturales.

Este año también se conmemora el 150º aniversario del estreno de la ópera Carmen, de Georges Bizet, cuya primera representación tuvo lugar en París en 1875. La Banda interpretará una selección de esta célebre obra, conocida por la brillantez de su melodía y armonía, y por sus arias cargadas de pasión, celos y tragedia. Curiosamente, la novela de Prosper Mérimée en la que se basa la ópera sitúa a Don José, uno de sus protagonistas, en los alrededores de Montilla.

El concierto se cerrará con las célebres Danzas Polovtsianas de la ópera El Príncipe Ígor, de Aleksandr Borodín. Consideradas por algunos como su obra más relevante, estas piezas fueron completadas tras la muerte del compositor por Rimsky-Kórsakov y Glazunov, y se caracterizan por su espectacularidad y su exotismo típicamente romántico.

La Banda Pascual Marquina subraya que uno de los papeles fundamentales de las formaciones musicales locales es acercar este tipo de repertorio a la ciudadanía, favoreciendo el acceso a obras que, de otro modo, serían menos accesibles y contribuyendo al enriquecimiento cultural del municipio. Desde la organización animan a no perder la oportunidad de disfrutar de este programa.

Las entradas tienen un precio simbólico de 3 euros y pueden adquirirse en giglon.com, en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio y, las que queden disponibles, en la taquilla del teatro una hora antes del concierto.