La Concejalía de Igualdad y el Consejo Local de la Mujer han elegido a la bailaora y coreógrafa montillana por una importante trayectoria que “ha roto techos de cristal en el mundo del flamenco”.

Este homenaje que coincide con el 50 aniversario de la Cata Flamenca, tendrá lugar el domingo 9 de marzo, a partir de las 13:00 horas, en el Castillo de Montilla.

Con una carrera brillante, la bailaora y coreógrafa montillana Úrsula López recibirá el homenaje de Montilla con motivo de las actividades programadas para la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer.

La concejala de Igualdad, Lidia Bujalance, ha explicado que esta distinción, acordada con la colaboración del Consejo Local de la Mujer, viene a responder a la trayectoria de la artista montillana, que dirige su propia compañía desde 2007, con grandes producciones en su palmarés, y que ha sido directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía (2020-2023).

La historia personal y profesional de Úrsula López guarda un vínculo especial con el flamenco y hemos querido coincidir este homenaje con el año en el que cumple su 50 aniversario la Cata Flamenca de Montilla, sin duda con una mujer que ha roto techos de cristal en su trayectoria profesional y que, por eso, es un referente para otras niñas y mujeres que empiezan en la danza y el baile”, ha subrayado la primera teniente de alcalde. 

Lidia Bujalance 1

Licenciada en Ballet Clásico, Danza Española y Flamenco, la bailaora montillana pronto se trasladó a Sevilla para continuar con su formación en la disciplina del flamenco con grandes maestros como Manolo Marín, siendo este quien le abre su carrera profesional en la ópera ‘Carmen’ bajo dirección de Carlos Saura. 

En 1996, ingresó en la Compañía Andaluza de Danza, con la que participó durante los siguientes ocho años, como solista, en todos los espectáculos recorriendo los más importantes festivales y teatros del mundo. Destacan ‘El perro andaluz’ de María Pagés, ‘La vida breve’ de José Antonio Ruiz para la inauguración del Teatro Real de Madrid, ‘Latido flamenco’ de Manolete, ‘Cosas de Payos’ de Javier Latorre, ‘Ramito de Locura’ de Javier Barón, ‘Dharma’ de Eva la Yerbabuena y con Antonio Gades en ‘Bodas de Sangre’.

Ha sido artista invitada en el Ballet Nacional de España y ha aparecido con varias producciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Jerez o el Festival Ibérica Contemporánea de Querétaro (México), el festival de danza española y flamenca más importante de Latinoamérica, entre otros. De su etapa al frente del Ballet Flamenco de Andalucía sobresalen proyectos como ‘El Maleficio de la Mariposa – Mujeres, bailes y danzas en tiempos de Federico García Lorca’, ‘Antonio… 100 años de arte’ en homenaje al centenario del nacimiento de Antonio Ruiz Soler o ‘Gimnasio’ junto al coreógrafo Israel Galván. Actualmente está de gira con su espectáculo ‘Comedia sin título’ que llevará este mes de marzo a Cuenca y en mayo al Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Este homenaje a Úrsula López no es la única referencia al mundo del flamenco en la programación del 8M de Montilla. La bailaora Patricia Baena, junto a su academia, presenta en el Teatro Garnelo ‘La mujer de mis ojos’ el 21 de marzo (21:00 horas). 

Otras actividades para conmemorar el 8 de marzo

Con el lema ‘Juntas somos invencibles’ se han organizado un buen número de  actividades diseñadas por el Ayuntamiento y el Consejo Local de la Mujer  para reivindicar la igualdad en torno al 8M.

El sábado 8 de marzo se realizará una manifestación a las 12:00 horas desde la avenida de Andalucía para llegar al Ayuntamiento donde se celebrará un Pleno Extraordinario a las 13:00 horas en el que se aprobará la moción elaborada por el Consejo Local de la Mujer.

Lidia Bujalance 2

En el ámbito cultural, las actividades anunciadas son el recital poético ‘Mujer en primera persona’ propuesto por la asociación La Plazuela, que se celebrará el 15 de marzo a las 11:00h en el Centro de la Mujer Lola López.

En deporte se celebrará el Torneo Escolar Solidario “Memorial Rafi Tejada”, el sábado 15 desde las 10:00h. Organizado por el Club Paquillo Moreno.

Además se han programado actividades de coeducación en los centros educativos de Montilla, para finalizar con una actividad de formación sobre ‘Salud hormonal femenina’ (27 de marzo) a cargo de la asesora nutricionista Begoña Peralta, una actividad que llegará a través de la Diputación de Córdoba.

El Ayuntamiento de Montilla cuenta con la colaboración del Ministerio de Igualdad, a través de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género, y del Instituto Andaluz de la Mujer para la financiación de esta ciclo de eventos en torno al 8 de marzo.