¿Qué ocurre cuando el talento, la pasión científica y el compromiso social se encuentran? La respuesta está en la historia de Ana Gázquez Gutiérrez, joven científica montillana cuyas investigaciones han arrojado luz sobre una rara enfermedad genética; ahora su trabajo es reconocido más allá de nuestras fronteras.

Ana Gázquez Gutiérrez, es una joven de 27 años que está dejando su huella en el mundo de la investigación biomédica. Con una brillante trayectoria académica, estudió Biomedicina Básica y Experimental, en la Universidad de Sevilla e hizo un Máster en Biomedicina Regenerativa en la Universidad de Granada, Ana se ha volcado de lleno en un área compleja y vital: la investigación de enfermedades raras.

Su trabajo se centra en el síndrome 22q11 o síndrome de DiGeorge, una enfermedad rara de origen genético que afecta a múltiples órganos desde el nacimiento. Ana ha realizado su tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, donde ha desarrollado una línea de investigación centrada en una proteína clave (DGCR8) y su papel en los mecanismos de defensa celular frente a infecciones virales, cuya función desenredando el ARN era hasta ahora desconocida.

Ese hallazgo, fruto de cinco años de esfuerzo constante y riguroso, ha llevado a Ana a ser seleccionada para participar en el Congreso Internacional de Elementos Móviles del Genoma, que se celebrará del 20 al 24 de julio en Oporto (Portugal). Es uno de los eventos científicos más prestigiosos del mundo en su especialidad, y Ana será una de las jóvenes investigadoras que representará a la Universidad de Granada —y también a Montilla— ante expertos de instituciones como Harvard, Toronto o la Universidad de Washington.

Durante la entrevista, Ana comparte no solo su recorrido académico, sino también su visión crítica sobre el estado de la investigación científica en España, los retos de la investigación básica, y la pasión que la impulsa a continuar pese a las dificultades. También nos habla de sus planes de futuro, su posible estancia en Dinamarca, y de la importancia de divulgar la ciencia, no en vano es miembro activo de la Asociación de Científicos Montillanos.

Para mí, la ciencia es una vocación. Descubrí este camino casi por casualidad, y ahora sé que no me equivoqué”, nos dice con entusiasmo. “Investigar no solo me llena a nivel personal, sino que sé que, aunque mi trabajo no cure aún, está poniendo los cimientos para que alguien en el futuro sí lo logre”.

Entrevista/ Ana Gázquez Gutiérrez:

No te pierdas la entrevista completa con Ana Gázquez Gutiérrez, una montillana que nos inspira y representa el compromiso con la sociedad desde el laboratorio.