El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha realizado una visita institucional a Montilla para conocer sus retos y necesidades. Acompañado por el alcalde, Rafael Llamas, y representes de la Corporación Municipal, se reunió en el Ayuntamiento, para seguidamente desplazarse a las instalaciones de La Muela, que gestiona la Fundación Emet Arco Iris, para conocer el programa ODÖS de protección a mujeres y a menores inmigrantes en situación de vulnerabilidad».
En su visita al Ayuntamiento montillano ha firmado en el libro de visitas y en declaraciones a los medios de comunicación, ha puesto en valor «el compromiso del Consistorio por el cuidado de los servicios sociales comunitarios, que son «la joya de la corona», porque de ellos depende la vida de las personas», y ha indicado que «un 56% de los 30.000 expedientes de su institución, están dedicados a la protección de derechos relacionadas con personas vulnerables».
Maeztu ha lamentado que «en otros ayuntamientos hay muchos problemas por la resistencia a los empadronamientos» y ha indicado que «si no empadronan los ciudadanos no existen», por ello ha pedido a la sociedad «que se hable de la atención a la migración, de la violencia de género, de la trata, del cuidado de los hijos, etc».
Por todo por ello ha felicitado el trabajo del Ayuntamiento de Montilla y del Centro de Arco Iris, destacando que «la Defensoría del Pueblo Andaluz trabaja a diario para atender cualquier queja o tema que quiera plantear la ciudadanía en defensa de sus derechos».
Por último se ha indicado que las quejas más habituales que llegan a su mesa son reclamaciones por la dependencia, derechos de las familias numerosas y el ruido, sobre todo por la necesidad de hacer compatible el ocio y el descanso.
Por su parte, el alcalde de Montilla agradeció la visita del Defensor del Pueblo de Andaluz “es una institución muy valorada en Andalucía porque salvaguarda los derechos y libertades de la ciudadanía” y por ello ha destacado que “tendríamos que ver a Jesús como un superhéroe ya que aborda temas de difícil solución o encaje”.
En su intervención Rafael Llamas trasladó “la necesidad de abrir el debate de la financiación de los ayuntamientos, instituciones a las que cada día se les atribuye más competencias, también por la cercanía a la ciudadanía, y sin embargo carecen de los recursos para poder hacerlo con garantías”.
Llamas explicó que “el Ayuntamiento siempre ha apostado por el área de Servicios Sociales al considerarla trascendental para que ningún ciudadano se quede atrás. Siempre la hemos considerado como una inversión social y no como un gasto”.
Por último, se refirió a la labor que desarrolla Emet Arco Iris desde sus instalaciones en Montilla –un piso de acogida en el centro urbano y el complejo de La Muela— con el Programa Ödos de atención y acompañamiento a mujeres y menores inmigrantes, en el que colabora el Ayuntamiento montillano tanto en la parte administrativa favoreciendo el empadronamiento de madres e hijos, como en su financiación económica. La estancia del Defensor en Montilla ha finalizado con la visita a ambas estancias.
Por último, el Defensor del Pueblo ha anunciado que los próximos días 24 y 25 de junio, un equipo de la Oficina de Información y Atención Ciudadana atenderá presencialmente las quejas y consultas de los vecinos y vecinas de la comarca Campiña Sur. Será en Puente Genil, en la Casa Ciudadana, y las citas pueden cerrarse escribiendo un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es.